Page 150 - 72_ex
P. 150
J. I. PINUAGA Y A. RAMÍREZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Mio-Pliocénica, está atravesada en algunos recorridos por los cauces
del rió Jabalón y sus afluentes, que han depositado cantos de cuar-
citas y algunos de calizas, cementados por un cemento calcáreo, y
que han formado terrazas fluviales con estratificación cruzada, con-
siderándose como pertenecientes a la serie Holoceno-Pleistoceno.
También existe un extenso afloramiento, cercano al Balneario Cer-
vantes y sobre el que se encuentra la ciudad de Santa Cruz de
Mudela, compuesto por arcillas y cantos angulosos englobados en
una matriz arcillosas de color pardo-rojiza del Holoceno.
Los terrenos con rocas paleozoicas más próximos al Balneario
Cervantes se encuentran al Sur, a unos 3 km del mismo, aunque
también se pueden observar a 1 km en el corte del terreno por el
trazado de la vía del ferrocarril, donde tienen una dirección E-W y
un buzamiento de 45º S, bajo los sedimentos citados anteriormente.
El paleozoico que aflora cerca del balneario y junto a Santa Cruz
de Mudela está formado por las denominadas Pizarras de Río, cons-
tituidas por pizarras grises y negras con algunas intercalaciones
areniscosas, con una potencia máxima estimada de unos 700 m, que
pertenecen a la serie Llanvir-Llandeilo u Ordovícico Medio.
En el cerro Molino de Viento situado entre el Balneario Cervan-
tes y la población de Santa Cruz de Mudela se encuentran cuarcitas
silúricas, denominadas de Criadero y pertenecen a la serie Llando-
very, utilizadas en su día para balasto. Estas cuarcitas estratificadas
en niveles de decímetros a metros se encuentra depositada sobre el
nivel anterior de Pizarras de Río y están rodeadas por arcillas y
cantos del Holoceno.
Finalmente, entre los terrenos próximos al balneario, se encuen-
tra al noroeste un afloramiento de calizas lacustres, que forman
varias mesas de unos 2 m de espesor, pertenecientes al Plioceno.
Estratigrafía Local del Balneario
El terreno sobre el que se encuentran construidos los edificios del
Balneario Cervantes y están las captaciones de sus aguas minerome-
dicinales, tanto las de los baños como las de bebida, están constitui-
dos por arcillas y arenas pertenecientes al Mioceno-Plioceno, depo-
374