Page 144 - 72_ex
P. 144
M. LADERO Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
(31) VELASCO, A. (1981) Comportamiento ecológico y fitosociológico de Teucrium
oxylepis Font Quer subsp. marianum Riuz de la Torre & Ruiz del Castillo.
Anal. Jard. Bot. Madrid 37(2): 721-724.
(32) CANO, E., L. RUIZ, M. MELENDO, A. CANO-ORTIZ, R. J. MONTILLA, A. GARCÍA FUEN-
TES, J. A. TORRES & C. SALAZAR (2004). Hábitats prioritarios para la conserva-
ción de la flora endémica o amenazada del Suroeste de la Península Ibérica.
Inst. Est. Almerienses Actas 56: 235-247.
(33) RUIZ DE LA TORRE, J. & J. RUIZ DEL CASTILLO (1974) Consideraciones sobre
Teucrium oxylepis Font Quer. Naturalia hispanica 1: 1-44.
(34) BELLOT, F., M. E. RON & R. CARBALLAL (1979) Mapa de la vegetación de la
Alcarria Occidental. Trab. Dpto. Botánica y F. Veg. 10: 3-32.
(35) CANO, E & F. VALLE (1990) Aportaciones fitosociológicas sobre Sierra Morena
Oriental. Monografias de Flora y Vegetación Béticas 4/5: 45-51.
(36) RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1985) Biogeografía y Vegetación. Discurso de Ingreso.
Real. Acad. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 1-86.
(37) RIVAS-MARTÍNEZ, S. & al. (2005) Manual del Mapa de las Series y Geoseries de
Vegetación de España. Phytosociological Research Center, Los Negrales.
Madrid. 1-460 pp.
368