Page 65 - 72_03
P. 65
VOL. 72 (3), 489-517, 2006 RECEPTORES DE FEROMONAS DE MAMÍFEROS...
mero se incrementara durante la evolución mediante duplicación
génica. Los más antiguos parecen ser los genes V1R de la subfami-
lia L, que existían antes de la separación de los roedores de otras
especies de mamíferos.
Un descubrimiento inesperado, pero con cierta lógica, es la pre-
sencia y función de receptores V1R en los espermatozoides de ma-
míferos (11).
La migración de los espermatozoides hasta alcanzar el óvulo es
una etapa crítica para asegurar la fertilización. Mientras que los me-
canismos moleculares y celulares de la fertilización han sido rela-
tivamente bien caracterizados, no ocurre lo mismo con los mecanis-
mos de migración del esperma. En el modelo del erizo de mar los
espermatozoides responden a péptidos quimiotácticos que se liberan
del óvulo e inducen el incremento de segundos mensajeros, como el
AMP cíclico y el GMP cíclico. La pregunta es si en los mamíferos
existe este par señal/receptor que guíe los espermatozoides y, en
caso afirmativo, cuál es su naturaleza. Existen evidencias in vitro de
que los espermatozoides humanos migran y se acumulan en el fluido
folicular, la cuestión es cómo llegan hasta allí.
La abundancia de secreciones de naturaleza feromona en las se-
creciones vaginales de mamíferos y en el propio epitelio vaginal su-
giere que estos compuestos puedan tener una función adicional, la
de función guía para los espermatozoides. Un estudio mediante PCR
de los mensajeros presentes en las células germinales en desarrollo
del testículo de ratón, y la hibridación in situ posterior, demostró la
presencia de RNA mensajeros que codifican para receptores V1R,
cada subtipo en un grupo específico de espermátidas (11).
2B. Familia de receptores de feromonas V2R
Los receptores de feromonas de tipo V2R pertenecen también a
los de siete hélices transmembranares, sus genes contienen múltiples
exones y se pueden agrupar en tres grandes familias, las A, B, C,
según analogía de secuencia. La búsqueda de estos receptores en el
genoma de roedores permitió descubrir un total de 209 y 168 se-
cuencias completas, respectivamente, para el ratón y la rata. Como
499