Page 67 - 72_03
P. 67
VOL. 72 (3), 489-517, 2006 RECEPTORES DE FEROMONAS DE MAMÍFEROS...
De los receptores funcionales, aproximadamente el 84% de los
receptores V2R pertenecen a la familia A, con 52 genes intactos en
ratón y 48 en la rata. La familia B contiene solamente seis genes en
ratón y cinco en la rata, y la familia C, que es la menos numerosa,
contiene tres genes en ratón y cuatro en la rata. La homología de
secuencia entre los genes de las familias A y B es un 38% de término
medio, mientras que éstas con la familia C tienen solamente un 27%
de homología (7, 12).
Los receptores de feromonas de tipo V2R se encuentran localiza-
dos en la zona basal del epitelio del órgano vomeronasal y están aco-
plados a la proteína G del tipo Gao. La formación de dímeros es
probable en esta familia de receptores. Además, un aspecto relevante
es que los V2R se coexpresan con proteínas del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC), justamente con las H2-Mv. Se han iden-
tificado nueve miembros de esta familia, M1, M9, M10.1 hasta M10.6
y la M11, las cuales se expresan solamente en la zona basal del ór-
gano vomeronasal donde se encuentran los receptores V2R. La fami-
lia M10 forma complejos multimoleculares con los receptores V2R y
la ß2-microglobulina, la formación del complejo es esencial para la
estabilización del receptor y su localización en la superficie celular
(Figura 4).
Un aspecto a destacar es que la expresión de los genes de recep-
tores V2R no se efectúa de modo independiente a los de las proteí-
nas H2-Mv, existiendo una combinación preferente entre los diferen-
tes subtipos. Una hipótesis plausible es que esta asociación preferente
posibilita el reconocimiento no sólo de sus propios componentes,
sino también de congéneres estrechamente relacionados que liberen
señales asociadas a MHC, mediando aspectos importantes del com-
portamiento social de los roedores, entre ellos el reconocimiento de
mayor o menor proximidad parental y posiblemente el apareamien-
to (13). Esta hipótesis ha sido recientemente confirmada por el gru-
po de K. Touhara en Japón (14), el cual consiguió aislar la señal
química que induce el apareamiento en ratones. La historia del des-
cubrimiento merece la pena ser contada, lo que se hace en el próxi-
mo epígrafe.
501