Page 76 - 72_02
P. 76
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
de corral estuvieran entonces difundiendo el virus sin mostrar signos
de enfermedad».
En este mismo sentido se exponía (17), en mayo de 2005, la
opinión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
según la cual el virus H5N1 de Vietnam del Norte podría estar «evo-
lucionando para ser más infeccioso» pero de menor patogenicidad;
y además, que «los virus de Vietnam del Norte y los de Tailandia
forman un grupo separado de los de Vietnam del Sur y Camboya».
4. AVES SILVESTRES MUERTAS POR EL VIRUS H5N1 Y
PELIGROSIDAD ACTUAL EN HUMANOS
Suele señalarse a las fechas de finales de abril y al mes de mayo
de 2005 como aquéllas en que se detectó un brote peculiar de in-
fluenza producido por el virus H5N1, que causó la muerte de milla-
res de aves silvestres migratorias acuáticas (17-21) en cantidad supe-
rior a las 6.000 (según Normile) (19), pertenecientes principalmente
a ánsares (Ansar indicus), pero también a gaviotas (Larus brunnice-
phalus y Larus ichthyactus), en el noroeste de China (20), precisa-
mente en las proximidades del lago Qinghai.
Tal suceso hizo revisar la opinión, hasta entonces admitida, se-
gún la cual dichas aves sufrían, si acaso, leves síntomas de enferme-
dad, pero no graves trastornos ni la muerte por el virus H5N1.
Asimismo, desde entonces se ha cuestionado la idea de que el
virus estaba evolucionando para convertirse en más infeccioso (22)
pero quizá menos patógeno. El 20-II-2006, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) estimó que el virus H5N1 «está empezando a
mutar y se está haciendo más resistente y contagioso entre las aves»;
pero esto no significaría forzosamente mayor peligrosidad para los
seres humanos.
Según datos procedentes de los organismos oficiales, principal-
mente la OMS, desde el año 2003 se han producido contagios por
el H5N1 desde aves a seres humanos, causantes de muertes en
éstos; que hasta el 13 de febrero de 2006 corresponden a los si-
guientes países:
308