Page 78 - 72_02
P. 78

JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Ya en octubre de 2005 se detectó la presencia del H5N1 en Ru-
mania, siendo considerado éste como el primer país europeo afecta-
do. Pero, a partir de febrero de 2006, la progresión del mencionado
subtipo vírico ha sido rápida en otros países del Viejo Continente.

    Así, hacia el 12-II-2006, se confirma haberse hallado en Italia,
Grecia, Bulgaria y Eslovenia, principalmente en cisnes silvestres
muertos; y casos similares en Hungría, Austria, y Alemania (16-II-
2006), así como en Croacia y Chipre. El 18-II-2006 se confirmó su
presencia en Francia, en las marismas de Dorubes, a unos 40 km de
Lyon, en un pato muerto por la acción de dicho virus. El 26-II-2006
se daba a conocer el primer caso en una granja francesa de pavos
domésicos; y tres días antes ya se había señalado el contagio provo-
cado por un cisne silvestre a pollos en Gratz (Austria), considerán-
dose a éste como el primer caso declarado de hallazgo de H5N1 en
aves domésticas en un país de la UE. Y a partir del 19-II-2006, el
Ejército Federal de Alemania está cooperando en las medidas de re-
cogida de aves muertas y en las de protección, adoptadas por los
organismos sanitarios desde las detección de aquéllas en la norteña
isla de Rügen. Después, también se han detectado casos en Suiza; y
últimamente en Suecia, en dos patos buceadores, siendo éste el pri-
mer país escandinavo afectado por el H5N1. Finalmente, el 28-II-
2006 se informaba de la muerte de un gato por este virus en Alema-
nia (aunque ya había habido muertes similares en Bangkok, en 2004,
por comer carne cruda de pollos infectados por dicho subtipo de
virus, al igual que había ocurrido con un tigre y un leopardo en un
parque zoológico próximo a dicha localidad).

    Basten estos datos para deducir y confirmar que «ningún país
está libre de riesgo», según se reconocía recientemente por la Orga-
nización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), al igual que se viene advirtiendo por distintas instituciones y
prestigiosos científicos desde hace tiempo.

                   5. ALGUNOS POSIBLES REMEDIOS

    En el brote epidémico del H5N1, aparecido en Hong Kong en
1997, resultó muy útil entresacar cuidadosamente las aves enfer-
mas («culling», de la bibliografía anglosajona) y destruirlas conve-

310
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83