Page 79 - 72_02
P. 79

VOL. 72 (2), 301-315, 2006  GRIPE AVIAR: SITUACIÓN ACTUAL

nientemente por incineración o gasificación con CO2. También se ha
hecho así en otros países en los años siguientes, concretamente en
Holanda, en el año 2003, con aves infectadas por el virus H7N7.

    Se calcula que durante 2003 más de 150 millones de aves domés-
ticas han sido sacrificadas en el mundo para combatir los brotes de
influenza aviar. Evidentemente, el coste que ello representa consti-
tuye un durísimo golpe para la economía, frecuentemente modesta,
de los núcleos afectados, por dañar a sus propios recursos de ali-
mentación incluso, especialmente en algunos países del sureste asiá-
tico, así como más recientemente en Nigeria. Salvo que la población
haya sido previamente bien instruida, parece ser que la ignorancia
sobre el peligro de la epidemia/pandemia y la pobreza de esos sec-
tores poblacionales han permitido situaciones de ocultación de bro-
tes iniciales, y hasta la utilización de aves contagiadas para la ali-
mentación humana.

    De todos modos, la selección y destrucción de las aves enfermas
se considera actualmente como una medida necesaria, pero no siem-
pre suficiente, a lo menos en zonas de Asia donde el H5N1 se ha
convertido en endémico; sobre todo si es donde conviven habitual-
mente gallinas y patos domésticos, y además en frecuente contacto
con seres humanos.

    En lo que concierne a países europeos, se está estudiando, pre-
parando (y realizando en algunos de ellos) el confinamiento de las
aves de corral, desde enero de 2006. Los organismos de cada país
son los encargados de tan delicada decisión. El establecimiento de
zonas de protección (3 km en torno al sitio del brote endémico) y
de vigilancia (en un radio de 10 km), así como las desinfecciones de
granjas, etc., son otras medidas a aplicar para evitar la propagación
del mal.

    La vacunación de las aves domésticas se estimaba en el año
2004 (23), después de la experiencia adquirida en países como Italia,
Estados Unidos y Holanda, que presenta indudables ventajas. Ahora
bien, si es realizada con vacunas deficientes o mediante campañas
mal desarrolladas, lejos de ser útil, puede contribuir a la propaga-
ción del virus, y se teme que esto haya podido ocurrir en algún país
asiático.

                            311
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84