Page 71 - 72_02
P. 71

VOL. 72 (2), 301-315, 2006  GRIPE AVIAR: SITUACIÓN ACTUAL

del virus en que intervienen estas glicoproteínas se iniciaron en
varios laboratorios (también en el de Bioquímica y Biología Molecu-
lar de la Universidad de Salamanca en cooperación con el Instituto
Pasteur de París, en la década de 1970), aunque de una forma ine-
vitablemente empírica. Por ello, los resultados sólo fueron prelimi-
nares. Ya a partir de 1983, en que se había determinado la estruc-
tura tridimensional de dichas glicoproteínas, se pudo abordar la
búsqueda racional y precisa de agentes que inhibieran ese ciclo bio-
lógico y pudieran convertirse en fármacos antigripales.

    Como es lógico, estas investigaciones se han realizado sin perder
de vista el perfeccionamiento de las vacunas, cuyo ventajoso empleo
se introdujo hacia mediados de la década de 1940 y sigue siendo de
reconocida utilidad; empleo, a su vez, compatible y hasta comple-
mentario con el de los mencionados agentes antivirales, de uso res-
tringido, aún incipiente. Una veintena de reuniones patrocinadas por
el «Groupe d’Étude et d’Information sur la Grippe» (GEIG), organi-
zadas por los profesores P. Saliou y C. Hannoun (de París), celebra-
das en históricas ciudades o atractivos sitios de Europa cada año
durante las décadas de 1980 y 1990, con la participación de eminen-
tes especialistas de diversos países del Viejo y el Nuevo Continente,
han contribuido a un fecundo intercambio de conocimientos y a la
elaboración de proyectos de coordinación con los organismos inter-
nacionales de la salud.

    Asimismo, a partir de la década de 1990 se han intensificado los
esfuerzos por encontrar nuevos agentes que pudieran bloquear el
ciclo vírico, pero afectando no a las glicoproteínas periféricas HA
y/o NA sino al ARN y a proteínas víricas internas, que no están
sometidas (o lo están en menor grado) a los cambios que, habitual-
mente de forma ligera cada año y profundamente cada cierto núme-
ro de años (10 a 20 aproximadamente), aquéllas experimentan.

    Es sabido que estos cambios anulan o disminuyen los mecanismos
defensivos de los hospedadores, produciéndose así epidemias o pan-
demias en los humanos, y epizootias en diversas especies animales.

    En relación con este problema, el mejor conocimiento del geno-
ma vírico y de las proteínas por él codificadas ha resultado muy
atractivo. Pero aún no se han obtenido los resultados prácticos que
cabe esperar.

                            303
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76