Page 34 - 72_02
P. 34

MARIO SAPAG-HAGAR  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

también al espíritu como «la parte que piensa en el hombre», y la
tradición occidental cristiana se refería al «alma» como la parte es-
piritual de las dos que componían al hombre (cuerpo y alma).

    Por último y en un intento por aclarar algo más estas defini-
ciones, la Academia de la Lengua ha definido a la mente como «la
potencia intelectual del alma» (pensamiento, propósito, voluntad) y,
en psicología, representaría el conjunto de las actividades o procesos
psíquicos conscientes e inconscientes, con lo que el alma humana
pasaría a identificarse, en parte, con la psique.

    Desde tiempos muy antiguos, se ha pensado que en la mente o
psique existen varios valores o expresiones. Entre estos valores, po-
demos mencionar los siguientes: la inteligencia, la memoria, la con-
ciencia, el criterio, el juicio, el sentido moral, el discernimiento, la
voluntad, los sentimientos, la imaginación y la fantasía. A decir de
S. Garretón (30), del conjunto de todos estos valores y de sus infi-
nitas combinaciones y coordinaciones, surge al exterior, bajo la for-
ma de palabra hablada o escrita, el pensamiento. Dada esta com-
plejidad y con sobrada razón, se ha dicho que cada mente humana
es un mundo propio, el cual se construye con nuestras sensaciones,
percepciones y memorias en el maravilloso órgano que es el cerebro
humano, el cual no sólo es capaz de pensar sino que, además, puede
coordinar los dedos de un pianista o crear un paisaje tridimensional
a partir de la luz que incide sobre una retina que es bidimensional.

           5. GENES, AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO:
                    LO QUE NOS HACE SER HUMANOS

                                                          «El hombre, pues, no como centro estético
                                              del mundo, sino como eje y flecha de la evolución,

                                                                               lo que es mucho más bello»

                                                                                           TEILHARD DE CHARDIN

    La naturaleza humana es una mezcla de los principios generales
de Darwin, la herencia adquirida, los instintos o impulsos, los genes,
las leyes de la herencia, los reflejos condicionados, el entrenamien-
to, las asociaciones, la historia personal, la experiencia formativa, la
realidad de los hechos sociales, la cultura, el desarrollo con la imi-

266
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39