Page 38 - 72_02
P. 38

MARIO SAPAG-HAGAR  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

b) Transformación transgénica de un ratón polígamo
b) en monógamo: un caso de neurobiología del amor

    William James estimaba que el amor es el más fuerte de los
instintos y algunos han postulado que debe haber algún factor here-
ditario que dé lugar a un cambio físico-químico en nuestros cerebros
cuando nos enamoramos y que es ese cambio y no al revés el que
produce la emoción de enamorarse. Tom Insel y cols. (33) han plan-
teado que la conducta sexual está relacionada con la acción de las
hormonas oxitocina (ox) y vasopresina (vp) en sus respectivos recep-
tores del sistema límbico cerebral. Esta situación se da en el «ratón
de campo», que constituye una rareza entre los ratones debido a su
fidelidad conyugal: viven en pareja, son monógamos y tanto la ma-
dre como el padre cuidan de las crías durante muchas semanas. En
cambio, los «ratones de monte» son mamíferos más típicos: la hem-
bra se aparea con un macho polígamo que está de paso y enseguida
se separa de él; pare a sus crías sola y, pocas semanas después, las
abandona para que se valgan por sí mismas. Los investigadores
demostraron el aumento del número de receptores límbicos para ox
en la hembra del ratón de campo y de vp en el macho y, además, que
en la mitad del promotor de ambos receptores existe una porción de
texto adicional de 460 pares de bases. Ninguna de estas situaciones
existe en el ratón de monte lo que explica la diferencia conductual
con los de campo. Además, Insel produjo un ratón transgénico a
partir de un ratón de monte (polígamo) al cual le alargó su promotor
asemejándolo al ratón de campo. Este ratón de monte transgénico se
desarrolló con un cerebro como el del ratón de campo (monógamo),
expresando los receptores de vp en los mismos sitios (pallium ven-
tral) (Fig. 4).

    Se concluye que:

    1. Para que un ratón de campo macho se empareje debe tener
vp y receptores de vp en su pallium ventral: el resultado de estimular
la expresión del gen del receptor es «facilitar la creación de preferen-
cia por una pareja», o sea «hacer que se enamoren». En el caso de
la hembra, se requiere de ox y receptores de ox en la amígdala
medial. La ox ayuda a la memoria social, a no olvidar el aspecto del
«cónyuge» con el cual se emparejó.

270
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43