Page 39 - 72_02
P. 39
VOL. 72 (2), 235-281, 2006 LA EVOLUCIÓN Y EL ASCENSO BIOQUÍMICO-MOLECULAR...
Los receptores de ox que se expresan en la amígdala medial es-
timulan el sistema dopamina con sensaciones de aprecio personal
hacia la persona amada.
2. Puede ser que la capacidad de un roedor para formar una
unión duradera con su pareja sexual dependa de la longitud de una
porción de texto de ADN en el promotor de un cierto gen receptor.
A su vez, esto decide precisamente qué partes del cerebro expresarán
el gen.
Tipo de receptor & %
Promotor
Rox Rvp
Ubicación
N.º de Receptores porción texto de DNA porción texto de DNA
adicional adicional
Efectos
amígdala medial pallium ventral
alto alto
preferencia por una preferencia por una
pareja (monogamia) pareja (monogamia),
memoria social agresividad
FIGURA 4. Participación de los receptores cerebrales de las hormonas Oxitocina y
Vasopresina en la conducta sexual del ratón de campo.
Un ratón y un ser humano comparten gran parte de su genoma;
la oxitocina y la vasopresina son idénticas en ambas especies y se
producen en ambos casos en lugares equivalentes del cerebro; los
receptores para estas hormonas son prácticamente idénticos en
las dos especies y se expresan en partes equivalentes del cerebro; los
genes de estos receptores humanos poseen, en su parte promotora,
igual que en el ratón de campo, una inserción cuya longitud varía de
un individuo a otro. Pero los ratones no son hombres y las extrapo-
laciones de una especie a otra requieren confirmaciones adicionales.
271