Page 125 - 72_02
P. 125
VOL. 72 (2), 343-360, 2006 APROXIMACIÓN AL LENGUAJE DE LA FARMACIA
b) La ordenación horizontal o «colocacional»
En la tradición lingüística británica se emplea el término colloca-
tion, que prácticamente ya ha pasado al español como «colocación»,
y alude a la concurrencia o tendencia que tienen especialmente los
nombres y los verbos, y los nombres y los adjetivos a «co-aparecer»
en las construcciones sintácticas, como ladrar y perro, relinchar y ca-
ballo, talar y árbol, etc. En la tradición más española se utilizaban los
términos «selecciones léxicas» o «solidaridades léxicas», acuñados
por Eugenio Coseriu (10), pero al parecer la palabra inglesa está ga-
nando terreno. Hay que reconocer que este tipo de diccionario está
en pleno auge; en 2002 Oxford University Press ha publicado Oxford
Collocations, y en 1997 John Benjamins sacó a la luz The BBI Dic-
tionary of English Word Combinations, y en España acaba de apare-
cer REDES (11), una obra de lexicología combinatoria, con objetivos
y horizontes jamás realizados en ninguna otra lengua, que constitu-
ye un original instrumento lexicográfico de gran utilidad para todo
el que utilice el lenguaje profesionalmente.
Veamos, a modo de ejemplo, cómo quedarían en inglés las colo-
caciones de la palabra inglesa drug con verbos y con adjetivos:
Verbos:
administer a drug (administrar un fármaco)
approve a drug (autorizar un fármaco)
prescribe a drug (recetar un fármaco)
withdraw a drug (dejar de tomar un fármaco)
Adjetivos:
prescription drug (fármaco que se dispensa con receta médica)
over-the-counter drug (fármaco que se dispensa sin receta médica)
non-prescription drug (fármaco que se dispensa sin receta médica)
miracle drug (fármaco milagroso)
immunosuppressant drug (fármaco inmunosupresor)
c) La ordenación grupal o por campos semánticos
Todos somos conscientes de que la ordenación por campos semán-
ticos ha sido muy útil para el estudio de las lenguas modernas extran-
jeras. De esta forma aprendimos de estudiantes el campo semántico
357