Page 3 - 72_01
P. 3

An. R. Acad. Nac. Farm., 2006, 72: 49-67

                                      Sesiones

            Einstein: 100 años de Relatividad.
        Ideas fundamentales para las Ciencias

                           Farmacéuticas

                      Recibido el 23 de diciembre de 2005

                    FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA
       Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional
        de Farmacia y Numerario de la Real Academia Nacional

                                        de Medicina

                                                   RESUMEN

    El punto de partida es una reiterada reflexión en torno a las Ciencias Farma-
céuticas cuyo contenido se concreta mediante la expresión «La Farmacia: de la Fí-
sica a la Biología», espectro de casi toda la gama de las ciencias básicas de la
Naturaleza. Así, la Física es un fundamento de la Farmacia, como lo es de todas
las ciencias; y una parte de la Física constituye el contenido de las Ciencias Far-
macéuticas. En este contexto disciplinar, y en la conmemoración del Año Inter-
nacional de la Física, se responde a la pregunta: ¿La Relatividad tiene algo que
aportar en el ámbito de las ciencias farmacéuticas?

    Se catalogan las revoluciones intelectuales introducidas por las Teorías de la
Relatividad Especial y General bajo la expresión de horizontes abiertos, por y desde
la Física, hacia otros ámbitos del pensamiento científico y filosófico.

    Y a la luz de dichos horizontes abiertos se concretan las ideas fundamentales que
se constituyen en concepciones básicas del pensamiento científico con validez ge-
neral para las Ciencias Farmacéuticas. Estas ideas se designan por los términos:
estructura, respectividad, dinamicidad y emergencia.

    Dichos términos son propiamente zubirianos, pero, aunque se utilizan éstos
expresa y directamente, se hace ver que sus interpretaciones y su establecimiento
son distintos. Por otra parte, se destacan: a) la aplicabilidad de dichas ideas a la
propia Relatividad; y b) la naturaleza problemática de la noción de teoría, del
trasfondo de creencia científica y de la matematicidad de la Naturaleza.

                                                                                               49
   1   2   3   4   5   6   7   8