Page 67 - 72_01
P. 67

VOL. 72 (1), 107-137, 2006  PERSPECTIVA DE LAS REACCIONES DE METÁTESIS...

unido, cambiaba su lugar por otro carbono del doble enlace de otra
olefina con todo lo que a éste estaba unido, y denominaron por
primera vez a este tipo de reacción metátesis de olefinas. Pronto se
vio que la metátesis de olefinas es una transformación sintética ex-
traordinariamente potente (8).

    La sugerencia de que en estas reacciones intervienen carbenos
metálicos se remonta a los años setenta, y se debe al primero de los
laureados citados. La base de este mecanismo descansa en que el
sustrato y el catalizador forman de modo reversible un intermedio
de tipo metalociclobutánico. Su éxito ha sido posible gracias a la
comercialización de los catalizadores que utilizan metales de transi-
ción y que se manejan en fase homogénea, en cuyo desarrollo han
sido fundamentales los doctores Grubbs y Schrock.

Aportaciones más relevantes de Yves Chauvin

    Yves Chauvin, que es Académico Correspondiente de la Sección de
Química de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia desde el
15 abril de 1996, es actualmente Director de investigación honorífico
en el Instituto Francés del Petróleo, donde desarrolló su trabajo, y
Director de investigación emérito en la Escuela Superior de Química
Física Electrónica de Lyon (laboratorio de química organometálica de
superficies, asociado al CNRS). Antes de recibir su tercio del Nobel de
Química de este año, había recibido diversos premios y condecoracio-
nes, como el premio Charles Bihoreau, de la Asociación francesa de
técnicos del petróleo en 1986, el Clavel-Lespiau de la Academia de
Ciencias en 1990, y la medalla Karl Engler de la Sociedad Alemana
para la Investigación del Carbón y el Petróleo en 1994. Fue especialis-
ta en catálisis homogénea y en procesos de polimerización, en sínte-
sis con organometálicos y reacciones de carbonilación, así como en
síntesis asimétrica de a-aminoácidos, siendo autor de numerosos tra-
bajos y publicaciones en estos temas. Fue también el inventor de cua-
tro grandes procedimientos industriales que funcionan en todo el
mundo: la dimerización homogénea de eteno, de propeno o de bute-
nos, y la dimerización selectiva de eteno para dar 1-buteno.

    Diez años antes de que se hubiesen aislado los metalocarbenos
(que más propiamente deberían denominarse metal-alquilidenos),

                                                                                             113
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72