Page 63 - 72_01
P. 63
VOL. 72 (1), 107-137, 2006 PERSPECTIVA DE LAS REACCIONES DE METÁTESIS...
En contraste con la alegría desbordada con que los premiados
con el Nobel suelen recibir cada año la noticia del galardón cientí-
fico más importante del mundo, los comentarios de Chauvin fueron
muy discretos: «Sobre todo estoy azorado... no tengo el auténtico
perfil... soy ya mayor. ¡No soy joven! Yo llevaba una vida tranquila
y ahora se acabó. Me alegré más cuando hice el descubrimiento que
hoy por el anuncio del premio». Grubbs, que se encontraba en Nueva
Zelanda dando unas conferencias, se llevó una gran sorpresa, aun-
que reconoció que había muchos rumores en el mundo de la quími-
ca acerca de este premio. Finalmente, Schrock, que estaba en su
domicilio en Boston cuando recibió la llamada telefónica de Estocol-
mo, se puso tan nervioso cuando le comunicaron la decisión del
comité Nobel que «no podía hablar y le latía el corazón a 200 pul-
saciones por minuto».
¿Qué son las reacciones de metátesis?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra
metátesis proviene del griego metaqesiz; de meta (en otro lugar o
cambio) y qesiz (colocación, posición), podríamos decir que se trata
de una transposición. En Gramática se aplica al cambio de lugar de
algún o algunos sonidos en un vocablo, como en perlado y prelado.
Análogamente a lo que ocurre en una reacción de intercambio ióni-
co, en la que se forma el par iónico más estable a partir de otros dos
iniciales, en química orgánica la metátesis es una reacción reversible
y catalizada en la que se produce una reorganización del enlace de
una olefina y de la que resulta una redistribución de sus dos mitades
de alquilideno.
En general, las olefinas intercambian grupos alrededor de los
dobles enlaces en presencia de carbenos metálicos, que son cataliza-
dores que se comercializan, en los que participan ciertos metales de
transición. Según sea la naturaleza de este metal (titanio, wolframio,
molibdeno o rutenio, fundamentalmente), su reactividad frente a las
olefinas es distinta, así como su tolerancia a otros grupos funciona-
les y a agentes medioambientales.
El fenómeno de redistribución de dobles enlaces puede conducir
a un intercambio de grupos entre dos olefinas acíclicas o metátesis
109