Page 18 - 72_01
P. 18

FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Y en él, como muestran las nuevas físicas y las ciencias biológi-
cas, toda realidad es emergente a partir de estructuras preexistentes.

                      4. CONSIDERACIONES FINALES

    Finalmente, considero conveniente hacer un conjunto de conside-
raciones como cierre y contexto complementario para una mejor
expresión de las ideas que trascendiendo del plano de la Física tran-
sitan desde las Teorías de la Relatividad a todo el pensamiento cien-
tífico del siglo XX, habiéndose establecido en él.

    Primera. En torno a Zubiri.

    a) Lo expuesto en la Tercera Parte —las ideas fundamentales
          para las ciencias farmacéuticas— se parece bastante a lo de-
          sarrollado en la Estructura dinámica de la realidad de Zubi-
          ri (22). ¡Cómo voy a negarlo! He escrito, y con reiteración,
          que Zubiri fundó su metafísica en las revoluciones de la Fí-
          sica del siglo XX (forma suave de decir nada menos que no
          puso los cimientos de su filosofía en ninguna concepción
          filosófica preexistente o coetánea sino precisamente en las
          revoluciones intelectuales y observacionales —es decir, teóri-
          cas y experimentales— de la Física confirmadas y completa-
          das con las revoluciones de la Biología). Incluso más, no he
          tenido ningún problema aceptando exactamente los términos
          lingüísticos zubirianos porque me parecen muy afortunados,
          aunque, naturalmente, sean posibles otros.

    b) Pero, ¡cuidado!, «parecerse bastante» es, primero, parecerse,
          y segundo, sólo bastante. Se parece, y sólo se parece. Veá-
          moslo a continuación.

    c) Zubiri fue más cuántico que relativista (23). Las notas relati-
          vas a la estructura de las cosas reales son (más) propias de la
          Física Cuántica, rama que específica y directamente no dice
          nada acerca del Universo.

    d) No está de más recordar que Zubiri no aceptó la integración
          del tiempo como cuarta coordenada de un espacio-tiempo, ni
          que fuera respectivo con el espacio (propiamente que fueran

64
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23