Page 19 - 72_01
P. 19

VOL. 72 (1), 49-67, 2006  EINSTEIN: 100 AÑOS DE RELATIVIDAD...

          respectivas —interdependientes— sus métricas: longitud y du-
          ración) o con ninguna otra nota del Universo. Para Zubiri el
          tiempo era «modo del devenir» y también dejó escrito como
          manifestación clara de la no aceptación íntegra de las Teo-
          rías de la Relatividad que «el tiempo es tiempo y sólo tiem-
          po... y no le demos más vueltas».

    Segunda. Conmemoramos los cien años de la emergencia de la
Relatividad y ésta sigue viva. Y a ella le es aplicable lo que ella ha
introducido: es dinámica (¡cuántas miles de páginas —más bien cien-
tos de miles— de cálculos y de reflexiones ha originado; cómo se ha
ido completando, cuántas diferentes soluciones se han obtenido;
cuántas predicciones se han confirmado y se han ido estableciendo);
es propiamente estructura de postulados, magnitudes y ecuaciones
formales; es respectiva intrínseca; y emergente... hace 100 años. Y en
su dinamicidad dejará de ser la que es... para que surja otra teoría,
supuestamente más completa y mejor explicadora de la Realidad, del
Universo.

    Tercera. Finalmente, celebremos a Einstein, el genio del siglo XX,
pero con conciencia clara de que el camino que queda por recorrer
a la ciencia es largo, larguísimo, y dificultoso. Posiblemente —para
mí con seguridad— sin final.

    Galileo, el fundador de la ciencia moderna, a modo de creencia
científica dejó su mensaje: «La Naturaleza está escrita en lenguaje
matemático». La matematicidad de la Naturaleza, de sus leyes, con-
tinúa siendo una creencia de nuestro mundo. Aún estamos muy lejos
en Física, en todas sus ramas, de establecer un proceso de matema-
tización que definitivamente con absoluta exactitud matematice la
Naturaleza.

    Cuarta. Einstein afirmaba, también creencia científica, que «Dios
no juega a los dados», como expresión metafórica de su fe firme en
el determinismo. Sin embargo, parece ser que sí, en contra de lo que
creía Einstein: «Dios no sólo juega a los dados, que sí que juega, sino
que además los tiene trucados» (propensualidad de las posibilidades
frente a la equipotencia de los sucesos posibles); y más aún: «Dios
no sólo juega a los dados, y los tiene trucados, sino que, el muy
granuja, los lanza donde no podemos verlos» (agujeros negros) (24).
No se cree en la Física actual en el determinismo de/en la Naturaleza.

                          65
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24