Page 101 - 72_01
P. 101

VOL. 72 (1), 139-164, 2006  DESCUBRIMIENTO BACTERIA HELICOBACTER PYLORI...

científico, en la carta de respuesta, disculpaba la no aceptación por
la limitación numérica de aceptar 56 de los 67 recibidos. El suyo
carecía de interés científico.

    La negativa no desanimó a los investigadores. Lo comentan con
el patólogo David McGechie. Les recomienda contactar con el micro-
biólogo Martín Skirrow (Inglaterra), quien aceptó examinar los re-
sultados de los cultivos. Aconsejó, también, enviar el Abstract al
Workshop sobre Campylobacter, organizado por los microbiólogos
en Bruselas. Skirrow, entusiasmado, lo invita a su Hospital de Wor-
cester a una Sesión de la Unidad de Endoscopia. En ella toman
biopsias antrales a una paciente de ochenta años con UG. En la
extensión teñida observan bacterias curvas Gran negativas que cre-
cen en el cultivo con numerosas colonias.

    El primer nombre de la nueva bacteria fue decidido en una co-
mida organizada por Skirrow para Marshall, a la que había invitado
a un prestigioso dermatólogo, descubridor del Campylobacter laridis
en una gaviota, quien sugiere la denominación Campylobacter-like
(por su parecido a esta bacteria) pilory o piloridis por su localización
preferente en la región pilórica (9).

    Presenta su primera comunicación con el título: «Spiral bacteria
in the human stomach, a common finding in patients with gastritis
and peptic ulceration». Consiguió interesar a prestigiosos microbió-
logos asistentes que, desde ese momento, ampliaron su línea de in-
vestigación al Campylobacter-like pilory. Marshall, en su empeño de
interesar a gastroenterológos y patólogos en la investigación de esta
bacteria, escribe a los que habían publicado artículos sobre gastritis
y úlcera péptica, especialmente dedicados a las lesiones histopatoló-
gicas. Revisa la literatura y encuentra dos artículos muy interesan-
tes: Uno que describe una epidemia de hipoclorhidria en un grupo
de voluntarios sanos para un estudio con sondajes gástricos en un
Hospital de Dallas, Texas. Telefonea a Ramsey, principal autor del
artículo, a quien pide que revise las preparaciones histológicas de la
mucosa gástrica. En todas había gastritis con la bacteria espiral (11).

    El otro refiere la historia de un paciente con hiperclorhdria por
gastrinoma, que tras un episodio de gastritis aguda había disminui-
do la secreción gástrica. Pidió las preparaciones histológicas a Tyt-
gat, uno de los autores (10). Comprobó la presencia de bacterias en

                            147
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106