Page 99 - 72_01
P. 99

VOL. 72 (1), 139-164, 2006  DESCUBRIMIENTO BACTERIA HELICOBACTER PYLORI...

gástrica normal. Con satisfacción comprobó la ausencia de bacteria.
Desde entonces se apasionó por el proyecto, al que dedicó toda su
inteligencia, su voluntad y su tiempo laboral y de ocio. Ambos inves-
tigadores diseñaron un ensayo clínico sobre cien pacientes consecu-
tivos. Elaboraron un minucioso protocolo, en el que constaba un
detallado cuestionario clínico y metodológico de las zonas de la mu-
cosa gástrica, donde deberían recogerse biopsias para estudio histo-
patológico y para cultivo microbiológico.

FIGURA 3. Fotografía de Warren y Marshall realizada en julio de 1984 (tomada de
                                 referencia 8, con permiso del autor).

    Los microbiólogos colaboraron en el cultivo. Por su parecido al
Campylobacter eligieron el medio y el tiempo de incubación utilizado
para esta bacteria. Con este método fracasaron los primeros inten-
tos. Sin embargo el azar o fortuna, que tantas veces ha ayudado a
los investigadores tenaces, facilitó el éxito. Resumo el acontecimien-
to: vacaciones de cinco días de Semana Santa. A la vuelta, la Técni-
co de Laboratorio retira la placa de cultivo de la biopsia 35, olvida-
da en la cámara de cultivo. Como acostumbraba, observa la placa y
comprueba la existencia de «Tiny transparent colonies» (minúsculas
colonias transparentes). Procede a la extensión y coloración. Las
bacterias identificadas son similares a las observadas en las prepa-

                                                                                             145
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104