Page 96 - 72_01
P. 96

JOSÉ MARÍA PAJARES GARCÍA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

colega Doctor Len Matz, uno de los más prestigiosos anatomopatólo-
gos de Perth, que trabajaba en el mismo Departamento. Le invité a
mirar la preparación; para mi desgracia no vio las bacterias» (4).

    Durante los 18 meses siguientes, estudió y recogió más casos en
los que la bacteria acompañaba, siempre, a las lesiones histológicas
de gastritis. La imagen de la bacteria se había adueñado de su me-
moria. Le obsesionaba. Le obligaba a permanecer en el Laboratorio
hasta la madrugada. Su cerebro trabajaba día y noche, de forma in-
sistente en buscar una relación entre la bacteria y la inflamación de la
mucosa gástrica. Como patólogo tenía claro que la presencia de bac-
terias en cualquier tejido inflamado debía ser considerada agentes
causales. Pero, recordaba las enseñanzas y los dogmas mantenidos
durante más de cien años, que aseguraban que las bacterias no cre-
cían en el estómago, porque el medio ácido originado por la secreción
gástrica de ácido clorhídrico, lo impedía (4). Nadie creía en él, excep-
to su esposa Win, médico psiquiatra, quien le animaba con entusias-
mo. Lo reconocía Warren en una entrevista con estas palabras: «ad-
miro a mi esposa y le agradezco su ayuda moral porque, madre de
cinco hijos y teniendo toda la razón para estar disgustada, su marido
había gastado su tiempo y su dinero buscando “no-existentes” bacte-
rias, no obstante, le escuchaba y fortalecía cuando regresaba a casa, a
veces, de madrugada» (5). Ahora, cuando piensa en aquellos días, cree
que su esposa disponía de todos los argumentos para haberle obliga-
do a consultar como enfermo, a sus compañeros psiquiatras (4).

    Sin embargo, no todo era negativo. La nueva tecnología de fibro-
endoscopia, usada en la rutina clínica para diagnosticar enferme-
dades del estómago suministraba biopsia de mucosa gastroduodenal,
lo que permitía estudiar la mucosa fijada en formol, con inmediatez a
su toma. Con anterioridad, las muestras procedían de resecciones gás-
tricas quirúrgicas que solían permanecer varias horas antes de la fija-
ción en formol. Otras veces procedían de autopsias parcial o totalmen-
te, autodigeridas por el jugo gástrico péptico. Lo que impedía apreciar
detalles microscópicos de las lesiones. Ello explica, que su interés
principal fueran las úlceras y el cáncer; desdeñaban a las gastritis cró-
nica por su irrelevancia clínica.

    Warren poseía una mente lógica, aumentada por el estudio de las
matemáticas. También dominaba las técnicas de coloraciones histo-

142
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101