Page 223 - 71_04
P. 223
VOL. 71 (4), 979-989, 2005 NECROLÓGICA DON SEGUNDO JIMÉNEZ GÓMEZ
del conocimiento científico» en 1998 en la Real Academia de Cien-
cias, «El reto de los recursos en el siglo XXI». Curso de Verano de
la UCM en 1999 en El Escorial y la «Proyección social de la ciencia»
en 2000 en la Universidad Menéndez Pelayo, Santander. «La salud,
prioridad en el VI Programa de Medio Ambiente de la UE» y «Temas
escogidos sobre promoción de la salud» en la Universidad de Lanza-
rote en 2003. Consciente del riesgo potencial que los productos
químicos pueden suponer en una guerra, se ocupó de los agresivos
incapacitantes, axfisiantes y vesicantes en noviembre de 2003.
Además de sus Conferencias, el Doctor Jiménez ha dirigido en la
Academia muy interesantes cursos que se concretaron en Monogra-
fías, como la que recoge el «Curso de seguridad ambiental» en 1996,
el de «Salud, educación y energía» en 2000 y el de «Seguridad ali-
mentaria» en 2001.
Otro campo de gran interés para el Profesor Jiménez fue el cam-
bio climático. La temperatura de la superficie de nuestro planeta,
muy relacionada con el clima, es la diferencia entre la energía que
recibe del sol y la mínima transmitida del magma interior y la
que irradia al espacio exterior; esa temperatura sería de –18º C si
no existieran en nuestra atmósfera gases de efecto invernadero, es-
pecialmente el vapor de agua y el dióxido de carbono que retienen
la energía térmica, permitiendo que la temperatura media de la su-
perficie de la tierra sea de unos 15º C. Las actividades humanas
asociadas al desarrollo agrícola y económico y al crecimiento demo-
gráfico han modificado la composición natural pre-industrial de la
atmósfera, debido a la producción de gases que intensifican el efecto
invernadero. La concentración atmosférica en 1990 del dióxido de
carbono ha aumentado un 30%, los de metano un 145% y los óxido
nítrico un 15%, respecto a los de la segunda mitad del siglo XVII
antes de la revolución industrial. Estos aumentos han llevado a que
la ONU convocara para 1972 la Conferencia sobre Ambiente de
Naciones Unidas celebrado en Estocolmo, creando, en 1988, el Gru-
po de Expertos Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(IPCC) y elaborando una Convención Marco sobre el Cambio Climá-
tico (CMCC), aprobada en 1992 en la Conferencia de Naciones Uni-
das sobre Ambiente y Desarrollo, conocida como Cumbre de Río. La
Convención entró en vigor en marzo de 1994, tras su ratificación por
parte de 159 países, y ha alcanzado su mayor grado de popularidad
985