Page 167 - 71_04
P. 167
VOL. 71 (4), 835-848, 2005 RELACIÓN ESTRUCTURA-FOTOESTABILIDAD...
TABLA 3. Cinética de estabilidad de Enoxacino en función del pH
pH % droga inalterada % droga inalterada % droga inalterada
tiempo 0 5 min. irradiación 10 min. irradiación
4 100 95,97 92,95
7,4 100 63,49 61,30
8,0 100 56,52 50,36
10 100 84,22
—
ESTUDIOS DE FOTOTOXICIDAD DE QUINOLONAS
En la Tabla 4 se presentan los estudios de hemólisis de las qui-
nolonas en presencia y ausencia de luz.
TABLA 4. Fototoxicidad en glóbulos rojos
Enoxa- Lomefloxa- Fleroxa- Ác. Nalidí- Ofloxacino
cino (1) cino (2) cino (3) xico (4) (5)
Ensayo 0,29 3,1 0,0 ± 0,0 0,21 0,0
Hemolítico (%)
1,11 6,1 1,18 ± 0,07 7,3 1,18 ± 0,01
Ensayo 0,49 2,95 ± 0,11
Hemolítico 0,0 7,3 1,35 ± 0,11 44 2,85 ± 0,19
(irradiado)
— 1,32 ± 0,10 1,8
Fotohemólisis
(atmósfera)
Fotohemólisis
(con N2)
DISCUSIÓN
Como se observa en la Tabla 1, las quinolonas presentan un
espectro de absorción con dos bandas centradas a 264 y 336-348
correspondiente a la transición p ? p* y n ? p* respectivamente
(Fig. 2). Esta similitud espectral se asocia a la porción ? piridona ß
carboxílica, presentes en todas las estructuras quinolónicas.
841