Page 165 - 71_04
P. 165
VOL. 71 (4), 835-848, 2005 RELACIÓN ESTRUCTURA-FOTOESTABILIDAD...
enoxacino, ciprofloxacino lomefloxacino, fleroxacino, y ofloxacino,
comparándola con la quinolona naftaridínica ácido nalidíxico. Se
discute un posible mecanismo que relaciona la estructura, la estabi-
lidad y la fototoxicidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Drogas: Enoxacino (Laboratorio Parke Davis, Chile) Lomefloxa-
cino (Laboratorio Roche, Chile), Fleroxacino (Laboratorio Roche,
Suiza), Ácido Nalidixico y Ciprofloxacino (Laboratorio Chile, Chile),
Ofloxacino (Laboratorio Hoechst, España).
Reactivos: Todos los reactivos utilizados fueron de calidad ana-
lítica.
Fuente de irradiación: Se empleó un Fotorreactor MVL, equipa-
do con 12 lámparas, que emiten luz UV-A, con una banda centrada
a ? 350 nm. Se usó una irradiancia de 0,32 mW/cm2. Soluciones de
las drogas en estudio (10–5 M) fueron irradiadas en cubetas de cuar-
zo. Las cinéticas de fotodegradación se determinaron en condiciones
atmosféricas y también en presencia de O2 y N2 por técnicas de
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
Los cálculos de rendimiento cuántico y espectros de fluorescencia
se realizaron utilizando un espectrofluorímetro Shimatzu RF-350.
Estudios de fototoxicidad: Se utilizó el test de fotohemólisis (34).
Los estudios de fototoxicidad se realizaron utilizando el modelo del
glóbulo rojo.
RESULTADOS
Parámetros fotofísicos y fotoquímicos
En la Tabla 1 se presentan los máximos de absorbancia y de
emisión y los rendimientos cuánticos de consumo Fc y FF de las seis
quinolonas en estudio enoxacino, lomefloxacino, fleroxacino, ácido
nalidíxico, ofloxacino y ciprofloxacino.
839