Page 99 - 71_02
P. 99
VOL. 71 (2), 365-386, 2005 ESTALLIDO RESPIRATORIO DE LOS FAGOCITOS
de herencia recesiva ligado al cromosoma X y los casos restantes son
autosómicos recesivos. Se refiere a un grupo heterogéneo de enfer-
medades de carácter hereditario que cursan con alteraciones del
mecanismo de destrucción de los microorganismos porque las célu-
las fagocíticas son incapaces de generar superóxido y otras especies
reactivas de oxígeno en los fagosomas intracelulares, propiciando la
formación de granulomas. Los órganos más frecuentemente afecta-
dos son: ganglios linfáticos, piel, pulmones, hígado y aparato diges-
tivo. Las lesiones pueden ser grandes y numerosas y causar efecto de
masa, obstrucción y disfunción de los órganos afectados. El trata-
miento con interferón ? incrementa la capacidad de los neutrófilos
para generar superóxido, siendo más efectivo en pacientes con una
mutación en la unión intrón exón adyacente al tercer intrón del gen
que codifica la proteína gp91phox.
La importancia crítica de la NADPH oxidasa para la defensa
antimicrobiana está subrayada en la CGD como una rara patología
de inmunodeficiencia primaria. La incidencia de esta enfermedad
oscila entre 1/200.000 y 1/1.000.000 afectando sobre todo al sexo
masculino. Los síntomas suelen manifestarse alrededor del primer
o segundo año de la vida, aunque en casos más leves pueden re-
trasarse a la adolescencia e incluso mostrarse en la vida adulta.
Es transmisible por herencia y se caracteriza por poseer fagocitos
deficientes en la producción de radical superóxido. Los pacientes
que sufren esta enfermedad viven amenazados durante toda su vida
por infecciones recurrentes, debido a su incapacidad para destruir
bacterias y hongos catalasa positivos. A pesar del tratamiento con
antibióticos, la mayoría de ellos muere de infecciones antes de
alcanzar los 40 años. El tratamiento con interferón recombinan-
te parece que está dando buenos resultados para prolongar la vida
a estos pacientes. Sin embargo, la mayor esperanza para ellos se
cifra en restaurarles la actividad NADPH oxidasa por terapia géni-
ca somática.
Las vacuolas fagocíticas en los enfermos CGD son anormalmente
pequeñas y los tejidos de estos pacientes están infiltrados de “granu-
lomata” estructura formada por macrófagos y linfocitos. Estas anor-
malidades parece que son consecuencia de la digestión defectuosa
de microorganismos endocitados y residuos autólogos, una indiges-
tión que se origina por vacuolas excesivamente ácidas.
379