Page 96 - 71_02
P. 96
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
produce el ensamblaje. Este modelo, unido a los resultados de inves-
tigaciones recientes, se plantea de forma resumida:
1. En el reposo, el complejo citosólico se mantiene estabilizado
a través de diferentes interacciones incluidas las SH3. La región
catiónica de p47phox está secuestrada, lo que impide su interacción
con p22phox en la membrana.
2. En la activación, p47phox se fosforila y pierde la unión intraca-
tenaria por dominio SH3. Esto expone los dominios SH3 y la región
catiónica, lo que facilita su interacción con p67phox. Después el com-
plejo se trasloca a la membrana y se alinea a través de la interacción
SH3 entre p47phox y las regiones ricas en prolina de p22phox [9]. En
este momento la región catiónica de p47phox se libera de su unión a
p67phox y establece un enlace de alta afinidad con el flavocitocromo
FIGURA 2. Ensamblaje de los componentes de la NADPH oxidasa para formar el
complejo activo. A la izquierda se muestran los componentes de la NADPH oxidasa
cuando la célula está en reposo. A la derecha se muestra el complejo activo. Para la
formación del complejo activo p47 ha tenido que sufrir múltiples fosforilaciones en
residuos de serina cercanos al C-terminal y Rac ha tenido que realizar intercambio de
nucleótidos GDP/GTP.
376