Page 92 - 71_02
P. 92

MARÍA CASCALES ANGOSTO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

en geles SDS. Contiene una región de homología con la región de
unión al NADPH de varias flavoenzimas, incluyendo la citocromo P-
450 reductasa y la ferredoxina-NADP+ reductasa, y también muestra
homología con el sitio de unión al FAD de varias deshidrogenasas
flavoproteicas. El complejo flavocitocromo b558 es, por tanto, una
flavoproteína que contiene 2 grupos hemo por cada FAD [1, 3], sien-
do la subunidad gp91phox la que posee los sitios de unión para el FAD
y el NADPH [4]. De acuerdo con este modelo, el terminal-N muy
hidrofóbico de gp91phox atraviesa la membrana plasmática al menos
cinco veces. Esta región es la que contiene los dos grupos hemo, que
parecen descansar en una disposición transmembrana.

    La subunidad pequeña, p22phox, del flavocitocromo b558, contiene
dos secuencias ricas en prolina en la región C-terminal, una de las
cuales es similar a la secuencia consenso para la unión de las regio-
nes SH3. Este dominio se une a un dominio SH3 de p47phox. En un
modelo estructural, la secuencia contiene también un terminal-N
hidrofóbico que cruza la membrana. Esta subunidad posee una
sola histidina conservada evolutivamente y este residuo se ha pro-
puesto que coopera con la subunidad gp91phox para formar uno de
los sitios de unión a los grupos hemo. Esta disposición coloca el
C-terminal rico en prolina, en el lado citosólico de la membrana
donde puede interaccionar con p47phox. El flavocitocromo b558 se
considera el componente central de la NADPH-oxidasa, pues contie-
ne todos los elementos que le permiten transportar los electrones
desde el NADPH hasta el O2 [1, 3, 10].

    p47phox: Esta subunidad se localiza en el citosol en forma libre y
formando un complejo de 240 kDa con los otros 2 componentes
citosólicos: p67phox y p40phox, y es la responsable del transporte del
complejo a la membrana durante la activación. Parece ser que p47phox
es el primer componente citosólico que interacciona con el flavoci-
tocromo b558 durante el ensamblaje. Posee una región catiónica con
múltiples sitios de fosforilación de serína/treonína quinasa, lo que se
ha relacionado con su función reguladora. La fosforilación puede
alterar la conformación o neutralizar la región catiónica de la pro-
teína para facilitar el ensamblaje [11]. La desfosforilación inactiva al
complejo. Esta proteína contiene dos dominios SH3 en la región
central de la molécula. El primero de estos dominios se une a la
secuencia rica en prolina situada en el C-terminal de p22phox. El

372
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97