Page 67 - 71_01
P. 67

VOL. 71 (1), 45-82, 2005  VÍA DE LA UBIQUITINA-PROTEOSOMA

APC puede tener actividad supresora de tumores mediante su inhi-
bición de Skp2, cuyas elevadas concentraciones se relacionan con la
desestabilización de p27 en cánceres humanos.

Ciclo celular y E2F

    En células de mamíferos, los factores de transcripción juegan un
importante papel en la regulación de la progresión del ciclo celular en
la transición G1/S, siendo E2F el ejemplo mejor estudiado. Entre los
múltiples mecanismos de control, E2F-1 se degrada por el sistema
ubiquitina-proteosoma, pero la ubiquitinación se previene si E2F se
encuentra unido a la proteína retinoblastona (Rb) supresora de tumo-
res. Como sólo la forma desfosforilada de Rb puede unirse a E2F-1 y
existen muchas formas de Rb fosforiladas, la fosforilación de Rb por
las CDK/ciclinas se usa como mecanismo de control. Es interesante
que la degradación de E2F-1 se eleva por la oncoproteína E7 del HPV.

Apoptosis

    Hasta la fecha, todos los estudios acerca de la relación entre la
apoptosis y el proteosoma han insistido en el papel clave que juega
el proteosoma en virtud de su capacidad para degradar moléculas
reguladoras implicadas en la apoptosis. Sum et al. [30] han demos-
trado que la inducción de la apoptosis puede regular la actividad del
proteosoma. Durante la apoptosis, la activación de la caspasa origi-
na la rotura de tres subunidades específicas del complejo regulador
19S del proteosoma: Rpt5 y Rpn10, cuyas misiones son el reconoci-
miento de los sustratos poliubiquitinados, y Rpn2 que con Rpn1
mantienen unidas la tapa y la base del complejo 19S. Estas roturas
mediadas por la caspasa inhiben la degradación proteosómica de
sustratos dependientes o independientes de la ubiquitina, incluyen-
do moléculas proapoptóticas tales como SMAC/Diablo, facilitando
así la ejecución del programa apoptótico [31-32].

    Por otro lado, IAP (proteína inhibidora de las caspasas), posee un
dominio RING Ubiquitina ligasa en el carboxilo terminal. XIAP está
también implicada en la ubiquitinación proteica.

                                                                                               69
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72