Page 62 - 71_01
P. 62

MARÍA CASCALES ANGOSTO               AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Vía de la ubiquitinación-proteosoma
y control del ciclo celular

    Sin duda alguna, uno de los descubrimientos más importantes en
la reciente historia del ciclo celular ha sido reconocer que los regu-
ladores del crecimiento celular están controlados por proteolisis.
Aunque este concepto es reciente, desde el descubrimiento de las
ciclinas, se vislumbraba la existencia de acontecimientos proteolíti-
cos que podían controlar las transiciones del ciclo celular. Entre las
proteínas a degradar se incluyen la mayoría de las ciclinas, los inhi-
bidores de las quinasas dependientes de ciclina (ICDK), factores de
replicación del DNA, las securinas, que inhiben la pérdida de la
cohesión de las cromátidas hermanas después de la replicación del
DNA y por supuesto el mismo factor de cohesión, cohesina. El con-
trol de la degradación proteica se encuentra a nivel de ubiquitina-
ción, activación de ubiquitina ligasas, conjugación con moléculas
ubiquitínicas, fosforilación de objetivos proteolíticos y activación de
proteasas de la clase separina [26].

    El control del ciclo celular se encuentra en el centro de muchos
procesos biológicos y el descontrol en la proliferación celular condu-
ce al cáncer. La división celular es propulsada por la oscilación de
las actividades de las quinasas dependientes de ciclina (CDK), las
cuales, a su vez, están reguladas por la síntesis y degradación pe-
riódicas de las ciclinas, subunidades reguladoras de las CDK. La
destrucción de las ciclinas mediante la vía ubiquitina-proteosoma
inactiva las CDK y media la transición unidireccional de un ciclo
celular al siguiente [27]. Además de las ciclinas existen también otros
reguladores, tales como p27, p53, inhibidor de la anafase, Cdc20,
una serie de quinasas y proteínas motoras relacionadas con la qui-
nesina, etc., todas reguladas por la vía proteolítica de la ubiquitina
proteosoma. Por tanto, el sistema ubiquitina-proteosoma controla,
no sólo las actividades CDK, sino también la ejecución de muchos
acontecimientos del ciclo celular más allá del circuito regulador de
las CDK.

    La progresión del ciclo celular está regulada por mecanismos de
vigilancia o puntos de control que aseguran que la iniciación de un
acontecimiento se acople con la finalización del acontecimiento
anterior. Por ejemplo, una célula no puede entrar en mitosis si no ha

64
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67