Page 66 - 71_01
P. 66
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
En la transición metafase-anafase, la cohesión de las cromátidas
hermanas está mediada por las cohesinas. La disolucion de tal cohe-
sión corresponde a una cisteína endopeptidasa, la separasa, que ac-
túa sobre la cohesina rompiendo la unión con una de sus subunida-
des, la Scc1, con lo que queda inactiva. La inactivación de la cohesina
permite la separación de las cromátidas y la transición a la anafase.
Previamente, la separasa tuvo que disociarse de su inhibidor, la secu-
rina, la cual se degrada por la vía ubiquitina-proteosoma, utilizando
la APC, previamente activada por unión con Cdc20.
FIGURA 10. Transición metafase-anafase controlada por APC, por degradación de
la securina.
De esta manera se observa que la actividad SCF se regula por
modificación de los sustratos, mientras que la actividad APC se re-
gula por modificación del complejo APC.
Estudios muy recientes han demostrado que el complejo APC,
aparte de su papel en el control de la mitosis, es también importante
previniendo la degradación de los sustratos del complejo SCF duran-
te la fase G1, con la consiguiente entrada prematura en la fase S, la
cual causaría inestabilidad genómica. Wei et al. [29] sugieren que
68