Page 58 - 71_01
P. 58
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ra 6). El proteosoma 20S se caracteriza por tres actividades proteo-
líticas distintas: tipo quimiotripsina (Tir o Fen), tipo tripsina (Arg o
Lis) e hidrolasa peptidilglutamil (Glu).
Las subunidades del proteosoma 20S de levadura son de dos
clases filogenéticamente diferentes, relacionadas a las dos subunida-
des a y ß del proteosoma de las arqueabacterias [17] y se denominan
subunidades a y ß [18]. Las subunidades a no son catalíticamente
activas y forman antecámaras de la cavidad central del complejo
20S, que está formado por las subunidades ß. En los proteosomas de
Thermoplasma acidophilum todas las subunidades ß son transcritas
y traducidas a partir de un solo gen y se expresan como precursores.
En el proceso de maduración de las partículas, todas las copias de
la subunidad ß llegan a ser activas, de forma que se forman dos
anillos con siete sitios catalíticos cada uno en las paredes internas de
la cámara central. El aminoácido treonina N-terminal está expuesto
en la subunidad ß como un nucleófilo catalítico en la hidrolisis del
enlace peptídico [19-21]. En base a la estructura cristalina del pro-
teosoma 20S del T. acidophilum, la distancia entre las treoninas del
sitio activo se considera el patrón molecular que determina la distri-
bución de la longitud de los péptidos generados por el proteosoma.
La clasificación del proteosoma 20S como una treonina proteasa se
debe al reconocimiento covalente de un residuo Treo en una sub-
unidad ß en proteosomas de mamíferos por el inhibidor específico
del proteosoma, la lactacistina, un metabolito fúngico [22].
La forma del proteosoma que reconoce y degrada estas proteínas
poliubiquitinadas es el proteosoma 26S. Este complejo multienzimá-
tico de 2.500 kDa de masa molecular está formado por el núcleo
catalítico de 20S, antes mencionado y dos copias de un complejo re-
gulador de 19S (Figura 7).
El complejo regulador (RP) está compuesto de 18 subunidades
de tamaños diferentes, desde 25 kDa a 110 kDa y hasta la fecha
se le conocen las siguientes misiones: receptor para la cadena de
ubiquitina, actividad ATPasa necesaria para desplegar la proteína
y actividad isopeptidasa desubiquitinante. RP está formado por
una base, en íntimo contacto con el núcleo de 20S y con la entra-
da al canal y una cubierta o tapa. Las subunidades de este comple-
jo RP se clasifican en Rpt (trifosfatasa RP) y Rpn (RP no ATPasa).
60