Page 219 - 71_01
P. 219

VOL. 71 (1), 217-223, 2005  NECROLÓGICA DON PABLO SANZ PEDRERO

    El día de su toma de posesión como Rector, el 8 de enero
de 1975, en un acto solemne presidido por el entonces Ministro de
Educación y Ciencia, Don Cruz Martínez Esteruelas y con presencia
del Subsecretario del Ministerio, Don Federico Mayor Zaragoza y del
Director General de Universidades, Don Felipe Lucena, se inauguró
el Palacio de San Jerónimo como nueva sede del Rectorado, cuya
remodelación había sido emprendida por sus antecesores, los Recto-
res Echeverri, García Garrido, Masaguer y Lucas Álvarez, y que lle-
vaba el camino de las grandes obras, de no rematar nunca, hasta que
Don Pablo le dio el impulso final en menos de un mes. Se trata de
un edificio emblemático, que configura con los otros tres existentes
en la plaza del Obradoiro-Catedral a la derecha, Ayuntamiento y
sede de la Presidencia de Gobierno Autónomo a la izquierda, y Hostal
de los Reyes Católicos de frente, un conjunto arquitectónico único.
Los poderes eclesiástico, autonómico, municipal, empresarial y uni-
versitario se dan la mano en esta majestuosa Plaza. Al año siguiente
de su inauguración, Don Pablo consiguió que en la festividad del
Apóstol, los Reyes de España visitaran el edificio, firmando en el
libro de oro de visitas del Rectorado, como anteriormente lo hicie-
ran la Reina Isabel II y los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII.

    Tengo que decir que Don Pablo fue un buen Rector, por no decir
un magnífico Rector, ante el temor de que se interpreten mis pa-
labras como fruto del sentimiento y no de la razón. Pero, en rea-
lidad, su actuación al frente del Rectorado bien podría merecer este
calificativo que, por otra parte, era el que le otorgaba el Presiden-
te del Colegio de Farmacéuticos de La Coruña quien, despreocupado
del título honorífico que correspondía a la figura del Rector, iniciaba
sus intervenciones diciendo: «Magnífico Rector Don Pablo». Sus múl-
tiples obras así lo atestiguan, pero permítanme que sólo haga refe-
rencia a alguna de ellas, en aras a la brevedad de esta intervención.
La espectacular expansión física experimentada por la Universidad
Compostelana a lo largo de los últimos años se debe a la tenacidad
de Don Pablo por preservar los terrenos del denominado «Bosque de
la Condesa» para el desarrollo del actual Campus Sur, en el que se
ubican la totalidad de las Facultades del área de Ciencias Experi-
mentales, las de Ciencias de la Educación y la mayoría de los Ins-
titutos Universitarios. Y esto es así porque el Rector Sanz Pedrero se
opuso rotundamente al cambio de uso de esos terrenos para fines

                            221
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224