Page 215 - 71_01
P. 215

Figura de Don Pablo Sanz en la Universidad
                 de Santiago de Compostela

                              JOSÉ MIÑONES TRILLO
 Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia

    Excmo. Señor Presidente, Excmos. Señores Académicos, Ilmos.
Señores, Señoras y Señores.

    Mi intervención en esta sesión en memoria de Don Pablo Sanz se
va a limitar únicamente a describir su actividad universitaria desa-
rrollada en Santiago de Compostela, en donde tuve la suerte de
compartir con él catorce años de éxitos continuados en esta ciudad,
en calidad de su discípulo más antiguo.

    Conocí a Don Pablo en diciembre de 1964, con motivo de la
oposición celebrada en Madrid para cubrir la plaza de Catedrático
de Técnica Física y Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia de
Santiago. Se trataba de la primera vez que se convocaba una cátedra
después de 18 años, tras conseguir el Profesor Otero Aenlle este
nombramiento en 1946, precisamente para ocupar el mismo destino
en la Universidad de Santiago. Por lo tanto, no es de extrañar que
la plaza objeto de concurso estuviese muy concurrida, y que los
concursantes fuesen todos ellos de calidad contrastada. Don Pablo se
alzó con la misma en legítima competencia, y en enero de 1965 se
presenta en Santiago, acompañado de su esposa Mercedes, su alter
ego. La prensa local anuncia su llegada y en el Salón Artesonado de
la vieja Fonseca, verdadera joya del arte mudéjar, pronuncia su lec-
ción inaugural ante el Rector de la Universidad, el Profesor Echeve-
rri. Todavía hoy tengo el recuerdo de aquella lección sobre Audiome-
tría, en donde, con toda claridad, nos habló de conceptos tales como

                                                                                             217
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220