Page 183 - 71_01
P. 183
VOL. 71 (1), 175-205, 2005 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS NORMAS ÉTICAS Y...
la filosofía de la cultura han originado la sistemática de las causas
de la enfermedad que se halla basada en tres principios o tesis:
1. Tesis de la participación. Muchas hojas o flores tienen se-
mejanza en su forma, con partes del cuerpo humano, lo que las hace
aplicables para la curación del órgano al que se parecen.
2. Tesis de los efluvios. No pudiendo explicar la etiología de
muchas enfermedades, el aymara recurre a los mitos atribuyendo su
presencia a principios supranaturales.
3. Tesis de los cuerpos extraños. La observación empírica que
sobre las enfermedades tuvieron los aymaras determinó la explica-
ción de algunas, expectando que las afecciones elementales quirúr-
gico-traumáticas por accidentes o guerras eran producidas por cuer-
pos extraños que venían desde afuera como espinas, flechas; también
observó que habían otros cuerpos extraños que ingresan en forma
natural como alimentos, parásitos, venenos, etc., por último la acti-
vidad de algunos elementos que componen el cuerpo humano que
originan diarreas, dolores, cólicos, etc. 1
Un aspecto que tiene incidencia en la salud es aquel que puede lla-
marse económico, importante para la sociedad aymara, la dualidad
político-administrativa que significa oposición y complementariedad.
Este factor contribuyó a controlar las enfermedades por la nutrición,
el bienestar debido al intercambio de ambientes ecológicos. Los ay-
maras conocían las diferencias y procesos de reacción fisiológica del
hombre al cambiar de niveles de altura de su propio hábitat; con ob-
jeto de evitar cualquier problema de salud trasladaban indios de un
nivel ecológico parecido para trabajar o colonizar un espacio o región
determinada.
Los sistemas medicinales de los aymaras están basados en vege-
tales, pocos minerales y animales. Los conocimientos sobre las plan-
tas son transmitidos por tres medios: la enseñanza por el maestro,
el intercambio de informaciones y la experimentación. La divulga-
ción entre los especialistas es constante y tratan de conocer toda la
flora, el médico aymara tiene un principio mencionado por Pacha-
cutec Inca:
1 LOZA BALSA, GREGORIO, Enciclopedia de la Medicina Aymara. Vol. I (OPS/OMS). La
Paz. Offset Prisa Publicidad, 1995, pág. 2.
185