Page 182 - 71_01
P. 182

HEBBE ISABEL CAMPERO CARRASCO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Señoríos Aymaras

    Los señoríos aymaras se desarrollaron en la región altiplánica,
luego de la desintegración de Tiawanacu, especialmente en torno
a un centro conformado por los lagos Titicaca y Poopó y el río
Desaguadero.

    Los grupos aymaras no conformaron un gran estado, más bien se
organizaron en señoríos o reinos independientes.

    Dos fueron las principales actividades de los aymaras: la agricul-
tura y el pastoreo.

    La base de la sociedad aymara fue el Ayllu, que estaba basado en
relaciones de parentesco, es decir, que era un conjunto de personas
que reconocían un antepasado común. El grupo de ayllus, que se es-
tablecía en un determinado territorio, tomaba el nombre de Marka.

    Los ayllus tenían como autoridad al Jilacata. La autoridad polí-
tica de toda una marka era el Mallku.

    Con respecto a la religión, muchas creencias religiosas conside-
radas aymaras son en realidad comunes a muchas culturas andinas,
entre estas creencias tenemos el culto a los fenómenos naturales, a
los antepasados o al Dios creador y ordenador del mundo.

    Sus principales dioses fueron Wiracocha, el dios creador y orde-
nador del mundo, y Pachamama o madre tierra.

    En cuanto a la organización del espacio y en general de toda la
vida de los aymaras, uno de los conceptos más importantes es el de
la dualidad. Todo en la naturaleza y en la vida social de los hombres
se presenta en pareja. Esta idea parte de la dualidad entre el hombre
y la mujer y también en la organización de su propio espacio, pues
todas las unidades espaciales aymaras están divididas en dos. Así la
filosofía de su cosmovisión es el dualismo vida-muerte.

    Se deben hallar y analizar cuáles fueron los métodos usados por
los aymaras para promover la salud y prevenir la enfermedad en
cada uno de los espacios de tiempo.

    Sus sistemas de curación están basados en dos conceptos: Prime-
ro, el origen divino de las enfermedades. Segundo, los principios y

184
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187