Page 177 - 71_01
P. 177

VOL. 71 (1), 175-205, 2005  ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS NORMAS ÉTICAS Y...

    Si razones de interés impulsan al ser humano a vivir en sociedad,
su vida, por otra parte, no es posible fuera de ella, a más de que no
tendría ningún significado. Y si la sociedad es un medio favorable
para el aprovechamiento de ventajas necesarias, éstas son el produc-
to de esfuerzos individuales diferentes, pero coordinados en el sen-
tido de satisfacerlos. Son las necesidades las que al aumentar en
proporción directa al grado de civilización han acentuado la interde-
pendencia de individuos y pueblos entre sí, al extremo en que se
hace patente hoy. Al hombre primitivo, capaz de hacer por sí mismo
todas sus herramientas, todos sus útiles, capaz de subvenir a todas
sus necesidades, han seguido los hombres cada vez menos capaces
de abastecerse, debido al aumento de sus menesteres, al mayor ín-
dice de su civilización.

    Es así que surge la división del trabajo, la especialización, que
responde a necesidades sociales y está determinada por la multipli-
cidad de las mismas y la insuficiencia del hombre para responder al
conjunto de ellas, por lo que es justo pensar en la importancia y la
nobleza de cada una de las actividades tendientes a un fin social, de
cada uno de los oficios y profesiones.

    Circunscribiéndonos ya a un campo puramente moral, fluye la
diferencia entre el trabajo destinado a fines nobles y el destinado a
llenar necesidades superfluas o innobles.

    Corromper una actividad nacida en las necesidades humanas,
corromper la profesión a la que consagra uno su vida, es a la vez que
un hecho deshonroso para quien lo realice, un hecho antisocial
punible.

    Lo que estamos comentando nos lleva a plantear el siguiente
problema: ¿Cómo realizar un análisis retrospectivo de las normas,
decretos y reglamentaciones que rigen el desempeño del profesional
farmacéutico en Bolivia desde la época pre-colonial hasta nuestros
días para que pueda constituirse en un documento de referencia y
consulta?

    De acuerdo a lo mencionado, el objeto de estudio es la ética
y legislación profesional, y el campo de acción las normas éti-
cas y legales en el desempeño responsable del farmacéutico en
Bolivia.

                            179
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182