Page 165 - 71_01
P. 165
VOL. 71 (1), 153-173, 2005 CALIBRACIÓN, COMPARACIÓN DE MÉTODOS Y...
se lleva a cabo un número diferente de replicados: yj,nk, nk observa-
ciones repetidas a yj. Una o más medidas reales replicadas se con-
sidera una muestra aleatoria de esta población hipotética infinita. El
tamaño (estadístico) de la muestra es el número de medidas que la
constituyen. Así, un conjunto de tres medidas replicadas es de tama-
ño 3 (no tres muestras). Debe prestarse atención al desafortunado
pero inevitable uso dual de la palabra «muestra» con dos significa-
dos distintos: la muestra química y la muestra estadística.
Los resultados replicados para cada muestra se distribuyen de
forma dispersa alrededor de su valor medio, yi, debido a los errores
aleatorios de medida (AMC, 1994); siguiendo estas fluctuaciones la
distribución normal. Estas fluctuaciones son impredecibles, debido
a los factores experimentales que no se encuentran bajo control
rígido y a las limitaciones mecánicas inherentes a los aparatos de
medida experimental y a veces también, a la variabilidad inherente
al fenómeno estudiado. Llamamos homogéneo a cualquier conjunto
de medidas iguales, una vez descartado el error experimental. Para
tales conjuntos existen reglas para el rechazo de datos anómalos
basados en la teoría de la distribución normal.
La respuesta de interés depende en adición, de la propiedad
medida y también de otros factores, tales como la temperatura que
rodea la muestra y la humedad relativa, el nivel del instrumento, las
impurezas de los reactivos químicos, la exactitud de la balanza o la
destreza del operador. Se trata siempre de mantener el control sobre
los factores ambientales, y los factores que puedan afectar al proceso
de medida, aunque lograr dicho control de forma total es humana-
mente imposible.
Puede ocurrir incluso en experimentos bien diseñados, que algu-
nos resultados se pierdan debido a un error grosero, rotura del equi-
po o alguna otra razón. La pérdida de los resultados no puede siem-
pre recuperarse por medio de ensayos repetidos, aunque sea posible
esto en experiencias sencillas. No puede excluirse tampoco el caso
en que resulte un número desigual de replicados como consecuencia
del diseño del experimento.
167