Page 143 - 71_01
P. 143

VOL. 71 (1), 127-151, 2005  LA MAQUINARIA MOLECULAR DE LA EXOCITOSIS...

lento (52). Estos resultados sugieren que posiblemente el complejo
ternario se encuentre en dos estados que denominamos laxo y tenso
(«loose» y «tight») en función del nivel de ensamblaje (parcial o
completo) —lo que determinaría el grado de yuxtaposición de los
dominios más próximos a las membranas y, consiguientemente, de
las dos membranas—, que se encontrarían en equilibrio entre sí y
que serían distinguidos por este anticuerpo en virtud de su capaci-
dad para unirse al complejo parcialmente ensamblado y, además,
impedir que el ensamblaje del mismo se complete. Asimismo, ambos
estados serían molecularmente responsables de la existencia de dos
contingentes de vesículas con cinéticas de liberación diferentes (RRP
y SRP) (Figura 6).

    La existencia de dos contingentes vesiculares con distinta proba-
bilidad de ser liberados dota a la célula cromafín —al igual que a las
neuronas— (54, 55) de la capacidad de adaptar su respuesta se-
cretora al patrón de estimulación. Así, las breves elevaciones de la
concentración de Ca2+ intracelular («Ca2+ spikes») producidas por
la descarga de un tren de potenciales de acción movilizarán prefe-
rentemente a las vesículas del contingente RRP, mientras que una
elevación sostenida aunque relativamente importante (10 µ M) de
dicha concentración —inducida por la fotoliberación de Ca2+ y pro-
bablemente también por potenciales de acción que desencadenen el
fenómeno de liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR) o en los
que la entrada de Ca2+ se vea incrementada por la fosforilación de
los canales de Ca2+ dependientes de voltaje de tipo L— ocasionará la
fusión de las vesículas del contingente SRP (45). Además, siempre
que la elevación de la concentración citosólica de Ca2+ se prolongue
suficientemente —por ejemplo, en respuesta a agentes que liberen
Ca2+ desde los depósitos intracelulares dependientes de inositol tri-
fosfato— se estimulará el proceso de maduración vesicular (el com-
ponente tónico de la respuesta) que posibilitará la reposición de los
contingentes RRP y SRP (56).

    Las sinaptotagminas son una familia de proteínas vesiculares que
presentan dos dominios C2, C2A y C2B, con capacidad de unirse de
forma dependiente de Ca2+ a los fosfolípidos de membrana y a algu-
nos de los componentes del complejo de fusión (SNAP-25 y sintaxi-
na). El dominio C2B participa también en procesos de multimeriza-
ción dependientes de Ca2+ y en la unión a fosfoinosítidos, a proteínas

                            145
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148