Page 145 - 71_01
P. 145

VOL. 71 (1), 127-151, 2005  LA MAQUINARIA MOLECULAR DE LA EXOCITOSIS...

residual que, además, transcurre más lentamente. Este enlenteci-
miento se produce a costa de la desaparición del componente rápido
de la respuesta fásica (RRP) y se observa en un rango de concentra-
ciones de Ca2+ intracelular muy amplio (8-100 µ M). Ello supondría
la pérdida en estos animales de una respuesta exocitosica rápida y
sincrónica con la entrada de Ca2+ (59). En el contexto del esquema
secuencial de la exocitosis, los resultados que acabo de describir
podrían interpretarse en el sentido de que la sinaptotagmina I regu-
laría el equilibrio entre los estados parcial y totalmente ensamblado
—cuya estabilidad estaría muy disminuida en ausencia de dicha
proteína— del complejo de fusión o, alternativamente, serviría como
receptor de Ca2+ del contingente de vesículas de liberación rápida
(RRP) (Figura 7).

    Un estudio reciente, llevado a cabo también en células cromafi-
nes, ha posibilitado la distinción entre ambas posibilidades (60). En
dicho estudio se emplearon células procedentes de ratones «knock-
in» portadores de una mutación (R2333Q) en el dominio C2A de la
sinaptotagmina I, que disminuye su afinidad para unirse de forma
dependiente de Ca2+ a los fosfolípidos de membrana sin modificar su
capacidad para unirse a la sintaxina (61). En estos animales se
mantuvo el tamaño relativo de los contingentes RRP y SRP, aunque
se observó un desplazamiento hacia la derecha de la curva que re-
laciona la velocidad de liberación del contingente RRP con la con-
centración citosólica de Ca2+ y un incremento de la concentración de
Ca2+ necesaria para activar dicha liberación. Estos resultados son
compatibles con un aumento de la KD del receptor de Ca2+ que con-
trola la fusión de las vesículas del contingente RRP, y sugieren que
la reacción que dispara la exocitosis rápida es la unión de la sinap-
totagmina I a los fosfolípidos de la membrana celular.

                                   BIBLIOGRAFÍA

(1) KATZ, A. (1969). The release of neural transmitter substances. The Sherring-
       ton Lectures X. Liverpool University Press.

(2) ELMQVIST, D. y QUASTEL, D. M. (1965). A quantitative study of end-plate poten-
       tials in isolated human muscle. J Physiol. 178: 505-529.

(3) HEUSER, J. E.; REESE, T. S.; DENNIS, M. J.; JAN, Y. y JAN, L. (1979). Synaptic
       vesicle exocytosis captured by quick freezing and correlated with quantal
       transmitter release. J. Cell Biol. 81: 725-730.

                                                                                            147
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150