Page 38 - 70_03
P. 38

M.a ELVIRA LÓPEZ-OLIVA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

la hormona somatotropa estimula el crecimiento muscular. El trata-
miento con GH restaura o incrementa el número de células en ratas
hipofisectomizadas (13), en cerdos en la etapa fetal (14), en ratas
con tumores que segregan GH (15) y en animales intactos (l6). La
acción somatotropa puede ejercerse, bien activando la replicación
del ADN, o bien mediante la adición de nuevos núcleos a las miofi-
bras, por incremento de la proliferación de células satélite y su fu-
sión con las células musculares (17).

    En el músculo esquelético, la hiperplasia va acompañada del
aumento del tamaño celular y de la aparición de hipertrofia, como
consecuencia del incremento de la capacidad de captación de ami-
noácidos (18) y de síntesis proteica en el miocito (19) (20), lo que
facilita la acreción de la proteína celular y la mejora de la retención
nitrogenada y de la masa magra corporal (21), tanto en animales
intactos (22) como en individuos GH-deficientes (23).

    No obstante, el mecanismo por el que la hormona somatotropa
actúa sobre el metabolismo proteico muscular es todavía muy con-
trovertido: Así, mientras Wester y col. (24) encuentran pocos efectos
de la GH en cerdos jóvenes bien nutridos y tratados con la hormona
sobre la síntesis proteica corporal y muscular, a pesar del incremen-
to en el depósito proteico; también en animales jóvenes GH-tratados
se ha descrito que el mantenimiento de la proteína en situaciones de
ayuno (25), o el incremento de la acreción de la proteína, en anima-
les intactos (26) (27), se debe más probablemente a la disminución
del catabolismo que a un aumento de la síntesis proteica. Parecería
que la hormona somatotropa no puede aumentar, más, un potencial
de crecimiento que está elevado al máximo en estos animales jóve-
nes en período de rápido desarrollo, por lo que la acción anabólica
de la hormona parece efectuarse mediante una reducción de la de-
gradación de la proteína.

    Además, el aumento de la tasa fraccional de síntesis proteica en
animales intactos GH-tratados parece ligado en primer término, al
incremento de la concentración del ARN muscular (26) (28) y en
segundo, al aumento de la tasa de síntesis proteica por unidad de
ARN (29).

698
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43