Page 84 - 70_01
P. 84
T. GIRBÉS JUAN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Proyección farmaceutica de la nigrina b: inmuno-toxinas
y conjugados
En base a los conocimientos adquiridos, la nigrina b posee una
indudable proyección farmacéutica experimental como sustituto de
la ricina en la construcción de inmunotoxinas. Una inmunotoxina
es una especie molecular producida artificialmente a partir de un
anticuerpo y una toxina, en particular una proteína inactivadora de
ribosomas (2-6). El anticuerpo está dirigido contra un antígeno pre-
sente en la superficie de la célula blanco y por ello las inmunotoxi-
nas se convierten en los proyectiles mágicos de Ehrlich (49), al
identificar específicamente y matar dichas células blanco.
Las patologías que pueden tratarse con inmunotoxinas son, en
principio, todas aquellas basadas en la existencia de células enfer-
mas con peculiaridades o determinantes antigénicos específicos (o
en mayor concentración) en su superficie celular, en particular las
células cancerosas.
La RIP más utilizada en la construcción de inmunotoxinas ha
sido la ricina, pero debido a su gran toxicidad no puede utilizarse
como tal. La mejor forma de modificar la ricina para reducir su
enorme toxicidad inespecífica es alterar por vía química la interac-
ción de la cadena B de la ricina utilizando molécula de ricina intacta
A-B con derivados de D-galactosa. Sin embargo la solución no es
buena porque reduce notablemente la actividad de la cadena A sobre
la síntesis de proteínas de la célula blanco (50). A pesar de ello, se
ha introducido ya en el mercado y se aplica en la clínica una inmu-
notoxina denominada oncolisina eficaz contra los linfomas que con-
tiene ricina bloqueada (51).
Las RIPs de dos cadenas no tóxicas del tipo de la nigrina b tienen
la ventaja de que preservándose su carácter de extraordinario inhi-
bidor de la síntesis de proteínas, no pueden translocarse la citosol
por la vía de transporte retrógrado como la ricina y alcanzar los
ribosomas de la célula (43). Por lo tanto, su utilización a grandes
dosis no ofrece el peligro que ofrecen los conjugados e inmunotoxi-
nas con ricina u otras RIPs de dos cadenas tóxicas, que si se degra-
dasen liberarían proteínas altamente tóxicas.
Resultados recientes indican que las RIPs no tóxicas de dos ca-
denas nigrina b y ebulina de raíces poseen muy poca actividad in-
86