Page 87 - 70_01
P. 87
VOL. 70 (1), 73-94, 2004 NIGRINA b
res de melanoma B16 4A5 de ratón. Para ello se procedió a la im-
plantación subcutánea de células de melanoma B16 4A5 en ratones
C57BL/6 machos de 6 semanas, y se estudió la aparición de tumores
palpables y medibles. La inoculación de aproximadamente 125.000
células en 50 ml de tampón PBS promovió el desarrollo de un tumor
visible a los 10 días. Con este modelo tumoral se ensayó la inmuno-
toxina MJ7-Ng b de la siguiente manera. A los 10 días después de la
inoculación de las células de melanoma B16 4A5 se inyectaron por
la vena de la cola 15 µg de MJ7-Ng b en PBS. La inyección se repitió
a las 12 y 24 horas después de la primera inyección.
FIGURA 5. Efecto de MJ7-Ng b, Ng b y MJ7 sobre la viabilidad de cultivos celulares
de la línea L929 de ratón. Se crecieron 3.000 células/ml con medio RPMI 1640 com-
plementado con 2 mM L-glutamina, 100 unidades/ml de penicilina, 100 µg/ml de
estreptomicina y 10% de suero fetal bovino, durante 24 h en placas de 96 pocillos a
37ºC en atmósfera de 5% CO2. Después las células se lavaron una vez con medio
fresco, se añadieron 100 µl de medio fresco a cada pocillo y se incubó en presencia
de MJ7-Ngb, Ng b o MJ7 durante 3h. A continuación se eliminó el medio de cultivo,
se lavaron los pocillos, se añadió medio fresco y se continuó la incubación a 37ºC
durante 72h. Para cuantificar el número de células viables se empleó un ensayo
colorimétrico basado en la ruptura de la sal de tetrazolio WST-1. Tras la incuba-
ción de 72h se añadieron a cada pocillo 10 µl del reactivo WST-1 y se incubó durante
2h. Finalmente se midió la absorbancia del sobrenadante de los pocillos a 450 nm.
89