Page 88 - 70_01
P. 88
T. GIRBÉS JUAN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
El grupo de ratones control desarrolló tumores de una manera
exponencial (Figura 6). En contraste, los animales tratados con la
inmunotoxina solo desarrollaron tumores muy lentamente y ello muy
probablemente debido a que parte de los tumores no posee una
irrigación adecuada con una adecuada red de neovasos CD105+. De
hecho, al inyectar la inmunotoxina se forma una pequeña bolsa que
contiene a las células inyectadas por lo que los tumores ya parte de
un volumen apreciable que muy probablemente no desarrolla neovas-
culatura. No obstante esta circunstancia, se eligió este modelo por la
gran agresividad y rapidez con que se desarrollan los tumores y con
la finalidad de demostrar el potencial destructor de la inmunotoxina
sobre los tumores sin afectar a los animales de experimentación.
FIGURA 6. Efecto in vivo de la inmunotoxina MJ7-Ng b sobre el desarrollo de tumo-
res de melanoma B16 en ratones. Se inyectaron aproximadamente 125.000 células de
melanoma B16 4A5 en la parte superior de la pata delantera de ratones C57BL/6
machos de 6 semanas. 10 días después (0 días en el histograma), se procedió a
inyectar 15 µg de inmunotoxina (o salino) a cada ratón. La inyección se repitió a las
12 y 24 h.
90