Page 89 - 70_01
P. 89

VOL. 70 (1), 73-94, 2004  NIGRINA b

Investigaciones futuras

    Nuestras investigaciones presentes y futuras con la nigrina b se
centran en el estudio de sus aplicaciones como parte tóxica de inmu-
notoxinas para la terapia, en particular del cáncer. El descubrimien-
to de blancos celulares específicos de células de la neovasculatura
tumoral abre la puerta al desarrollo de inmunotoxinas y conjugados
contra la neovasculatura con la finalidad de provocar el colapso
vascular de los tumores y por lo tanto su destrucción selectiva. La
nigrina b, en base a las propiedades descritas en este y otros trabajos
previos, se presenta como una alternativa a la omnipresente ricina
en la construcción de inmunotoxinas. Las características de alta
actividad enzimatica anti-ribosómica, muy baja toxicidad celular en
comparación con la ricina, bajo carácter inmunogénico y adyuvante
en ratones, alta bioseguridad en su manejo y facilidad de prepara-
ción, la acreditan para su utilización en estudios preclínicos avanza-
dos y su eventual utilización en ensayos clínicos en humanos.

Agradecimientos

    La investigación realizada en este trabajo ha sido financiada por
CICYT BIO-98-0727, FEDER 1FD97-0110 y Consejería de Sanidad y
Bienestar Social de la Junta de Castilla y León.

                                   BIBLIOGRAFÍA

(1) OLSNES, S. Y PIHL, A. (1982) in Molecular Action of a Toxins and Viruses
        (Cohen, P. and Van Heyningen, S. eds.) pp. 51-105, Elsevier, Amsterdam,
        New York.

(2) JIMÉNEZ, A. Y VÁZQUEZ, D. (1985) Ann. Rev. Microbiol. 39: 649-672.
(3) STIRPE, F. Y BARBIERI, L. (1986) FEBS Lett. 195: 1-8.
(4) BARBIERI, L. Y STIRPE, F. (1982) Cancer Surv. 1: 489-520.
(5) STIRPE, F., BARBIERI, L., BATTELLI, M.G., SORIA, M. Y LAPPI, D., (1992) Bio/

        techology 10: 405-412.
(6) BARBIERI, L., BATTELLI, M.G. Y STIRPE, F. (1993) Biochim. Biophys. Acta 1154:

        237-282.
(7) FERRERAS, J. M., CITORES, L., DE BENITO, F. M., ARIAS, J., ROJO, A., MUÑOZ, R.,

        IGLESIAS, R. Y GIRBÉS T. (2000) Curr. Top. Phytochem. 3: 113-128.
(8) DROBNIEWSKI, F. (1989) Biosci. Rep. 9: 139-156.

                                                                                              91
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94