Page 86 - 70_01
P. 86

T. GIRBÉS JUAN  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Inmunotoxina contra la neovasculatura tumoral

    Uno de los principales problemas en el tratamiento de tumores
sólidos con inmunotoxinas y otros agentes químicos es la accesibi-
lidad reducida de los fármacos antitumorales al interior de los tumo-
res (60). Las células tumorales no están en contacto directo con la
sangre, por ello los agentes químicos tienen que salir de los vasos
sanguíneos y penetrar en el interior del tumor. Dado que la presión
en el interior del tumor es mayor que fuera de él y por lo tanto los
fármacos solamente pueden entrar por difusión, deberían utilizar-
se concentraciones que serían en muchos casos tóxicas para el pa-
ciente (60).

    Una estrategia para la eliminación del tumor consiste en eliminar
el suministro de los nutrientes y el oxígeno que llegan al tumor a
través de una fina red de vasos capilares (61). Si se eliminan estos
capilares las células del tumor no reciben alimento y mueren, por lo
tanto se puede eliminar la masa tumoral sin necesidad de atacar
directamente a las células tumorales. Existen diversos trabajos pu-
blicados en los últimos años que indican que la endoglina (CD105)
se sobre-expresa en la neovasculatura tumoral (62, 63).

    Como ejemplo de inmunotoxina contra la neovasculatura tumo-
ral se ha construido el conjugado constituido por el anticuerpo
monoclonal anti-endoglina de ratón (MJ7) y la nigrina b.

    Para investigar si la inmunotoxina MJ7-Ng b retiene la capacidad
de identificar el blanco con el anticuerpo MJ7 y destruirlo con la
nigrin b se incubaron células de ratón L929 (CD105+) con concen-
traciones variables de inmunotoxina y se determinó la viabilidad
celular. Como se indica en la figura 5, el anticuerpo MJ7 purificado
solo no afecta en absoluto a la viabilidad celular. La nigrina b sola
solo afecta la viabilidad celular a concentraciones muy elevadas con
un IC50 de 2 x 10-7 M, que representa 4-5 órdenes de magnitud más
que la IC50 de la ricina en las células cultivadas, como se ha publi-
cado previamente (54). En contraste con MJ7 y con nigrina b, la
inmunotoxina MJ7-Ng b es unos tres órdenes de magnitud más tóxi-
ca que la de la nigrina b sola.

    Para determinar si la inmunotoxina MJ7-Ng b poseía actividad in
vivo, se investigó el efecto de la misma sobre el desarrollo de tumo-

88
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91