Page 42 - 70_01
P. 42
E. MUÑOZ Y M.ª E. LÓPEZ-OLIVA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
embargo a partir de los años noventa, algunos investigadores (6)
comienzan a sugerir, que la hormona de crecimiento hipofisaria
podría tener un efecto, pequeño pero significativo, sobre el creci-
miento en altura del feto durante el último tercio de la gestación,
que se haría más pronunciado en la etapa postnatal. Posteriormente,
estudios clínicos de déficit congénitos del crecimiento, así como el
análisis fenotípico de los receptores de GH y prolactina en el ratón
knockout (7), están permitiendo ampliar y consolidar este concepto.
Hoy se empieza a admitir, que la hormona somatotropa podría ac-
tuar en todas las etapas del desarrollo, desde el período de preim-
plantación del huevo fertilizado, hasta las últimas fases del creci-
miento del feto y su transición a la vida extrauterina (8). Su función,
se incluye en una intrincada red de mecanismos endocrinos, todavía
poco conocidos, presentes en los compartimientos materno, placen-
tario y fetal, que implican a los distintos miembros de la familia de
péptidos GH/Prolactina (GH/PRL).
SISTEMA HORMONA DE CRECIMIENTO PROLACTINA
Las hormonas GH hipofisaria (GH), GH placentaria (PGH), pro-
lactina (PRL) y la hormona lactógeno placentario/somatomamotro-
pina coriónica (LP/SC), forman una familia de péptidos relacionados
estructuralmente, que presentan un precursor genético común (9). El
genoma humano contiene un gen PRL localizado en el cromosoma 6
(10) y una familia de cinco genes GH/hSC, localizados en un grupo
de 47 Kb en el brazo largo del cromosoma 17 (11). Cuatro
de los cinco genes que codifican variantes de la hormona lactógeno
placentario y de la hormona somatotropa (hSC, A-B-L; hGH-V),
se expresan de forma coordinada en el sincitiotrofoblasto de la pla-
centa (12) (13), incrementándose entre la 12 y la 20 semana y estabi-
lizándose en la gestación a término (14). El quinto gen (hGH-N), se
expresa en la hipófisis (15) y codifica la somatotropina hipofisaria.
Sus funciones se han clasificado en dos categorías fundamenta-
les: actividades somatogénicas, que incluyen la función sobre el cre-
cimiento longitudinal y el metabolismo de carbohidratos (16) (17),
mediados en parte por los factores de crecimiento insulínicos (IGF-
I e IGF-II) y las actividades lactogénicas, que incluyen la estimula-
44