Page 41 - 70_01
P. 41
VOL. 70 (1), 41-94, 2004 GH/PRL Y CRECIMIENTO PRENATAL
activate the PRL receptor. Activation of either receptor may lead to production of
IGF-I. IGF-I and its receptor are each unique and both are required for normal
fetal growth in the second, as well as the third trimester of gestation. Consequen-
tly, sensitivity to GH arises around mid-gestation.
Keywords: Regulation.—GH/Prolactin.—Prenatal growth.
INTRODUCCIÓN
El crecimiento es un proceso biológico caracterizado por la acu-
mulación progresiva y finamente regulada de materiales plásticos y
de nutrientes, que permiten, no solo el aumento de tamaño, sino
también fenómenos de diferenciación y morfogénesis, que logran un
desarrollo armónico desde la primera célula hasta la madurez del
individuo.
Los genes codifican y regulan los caracteres anatómicos y funcio-
nales, lo que permite que cada ser vivo presente un potencial de
crecimiento máximo propio. A su vez, factores nutritivos y ambien-
tales modulan el crecimiento, facilitando el mantenimiento de un
metabolismo celular adecuado. El crecimiento fetal es, en este sen-
tido, el resultado de la interacción entre el genoma fetal y el ambien-
te uterino, determinado a su vez, por la función materno-placenta-
ria. Sin embargo, son los factores reguladores los que concretan las
órdenes genéticas en el fenotipo de cada individuo, mediante el
control de una serie de acontecimientos moleculares ordenados en el
espacio y en el tiempo, responsables de la diferenciación, división y
crecimiento celular, siempre que el conjunto de factores permisivos,
como el estado nutritivo, lo haga posible (1).
La participación del eje somatotrópico como regulador esencial
del crecimiento prenatal, solo se ha comenzado a comprender re-
cientemente y presenta aún grandes incógnitas. En contraste con su
bien conocida función promotora del crecimiento postnatal (2) (3)
(4), hasta ahora se ha considerado, que durante la vida fetal existía
un estado de resistencia a la hormona somatotropa (GH) como con-
secuencia de la expresión tardía y la maduración progresiva de los
receptores de GH, lo que se ha considerado, índice de la baja depen-
dencia del crecimiento fetal respecto de la hormona y de la transi-
ción paulatina a un crecimiento postnatal GH-dependiente (5). Sin
43