Page 39 - 70_01
P. 39
An. R. Acad. Nac. Farm., 2004, 70: 41-71
Artículo Original
Sistema GH/Prolactina y crecimiento prenatal
EMILIA MUÑOZ MARTÍNEZ *, Mª ELVIRA LÓPEZ-OLIVA
MUÑOZ **
* Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de
Farmacia.
** Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia.
Universidad Complutense de Madrid.
RESUMEN
Hasta muy recientemente se ha considerado que durante la vida fetal la hormo-
na somatotropa (GH) no ejercía efecto alguno sobre el crecimiento prenatal, a
consecuencia de la expresión tardía y progresiva maduración de los receptores de
la hormona.
Sin embargo estudios clínicos de déficit congénitos del crecimiento y el descu-
brimiento del perfil de expresión de los receptores de GH (GHR) y prolactina
(PRLR) durante el desarrollo embrionario y fetal, ha impulsado la búsqueda de
nuevos conocimientos sobre el papel que las hormonas del sistema GH/PROLAC-
TINA (GH/PRL) tienen en el desarrollo de esta etapa temprana de la vida.
Al crecimiento fetal contribuyen las hormonas del sistema GH/ PRL, en el que
se incluye el eje GH-IGF-I, procedentes de los compartimientos materno, placen-
tario y fetal. Las hormonas GH placentaria (PGH) y Lactógeno placentario (LP)
son liberadas a la circulación materna y la hipófisis del feto secreta prolactina y
GH a la circulación fetal, a la cual también se libera el lactógeno placentario
procedente de la madre. Aunque su función es poco conocida, este sistema de
péptidos hormonales parecen intervenir en el proceso del desarrollo desde la etapa
de la preimplantación, en la diferenciación de órganos y tejidos embrionarios y en
los mecanismos que ayudan al crecimiento, la maduración y la transición del feto
a la vida extrauterina.
Estudios de defectos congénitos del crecimiento han permitido proponer dos
posibles modelos que explicarían la relación entre la formación del factor IGF-I
(mediador unívoco y necesario en el crecimiento fetal) y el resto de componentes
materno-fetales del eje GH/Prolactina: bien la producción del factor IGF-I, sería
independiente de la influencia somatotropa durante el segundo trimestre de ges-
tación; o bien existiría un mecanismo de cooperación redundante, entre todas las
hormonas somatotropas del eje GH/Prolactina y de sus receptores. El hallazgo
41