Page 37 - 70_01
P. 37

VOL. 70 (1), 33-39, 2004  IRM EN LA PRÁCTICA MÉDICA

pero la tecnología se está abaratando y haciéndose más accesible al
generalizarse la utilización de la IRM.

    Anualmente se hacen en el mundo más de sesenta millones de
estudios clínicos de IRM. A modo de ejemplo, en el Hospital Clínico
de San Carlos hacemos diez mil estudios al año de IRM, con aplica-
ciones en todas las áreas del organismo humano. Se trata de una
tecnología que se está desarrollando aceleradamente, cada vez con
mayor resolución espacial, temporal y de contraste tisular, y con
nuevas aplicaciones que aparecen continuamente. Es previsible que
cada vez se hagan más estudios de IRM y que esta técnica vaya
sustituyendo a otras que se utilizan en diagnóstico por imagen,
particularmente las que emplean rayos X.

                                     BIBLIOGRAFÍA

(1) YOUNG SW. (1988) Magnetic resonance imaging. Basic principles. Raven
         Press, New York.

(2) SANZ M, SANZ P, COGOLLOS J. (1997) Resonancia magnética. En: Pedrosa CS
         y Casanova R, «Diagnóstico por Imagen, volumen I». Mc Graw Hill /Intera-
         mericana. Madrid: 97-122.

(3) FERREIROS J, MENDEZ R, JORQUERA M, GALLEGO J, LEZANA A, PRATS D, PEDROSA
         CS. (1999) Using gadolinium-enhanced three-dimensional MR angiography
         to assess arterial inflow stenosis after kidney transplantation. AJR Am J
         Roentgenol;172:751-757

(4) FUCHS R. (2001) Physician’s view of the relative importance of thirty medical
         innovations. Health Affairs. Sept-Oct.

                          39
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42