Page 36 - 70_01
P. 36

J. FERREIRÓS                                 AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    A lo largo de la conferencia impartida en la Real Academia de
Farmacia, les presento diversos ejemplos de las anteriores aplicacio-
nes. Personalmente, con mis colaboradores del Hospital Clínico San
Carlos, he contribuido al desarrollo de algunas de las aplicaciones
clínicas de la IRM, entre ellas y a modo de ejemplo citaré la utiliza-
ción de la angiografía tridimensional por IRM en la valoración de
riñones transplantados, como técnica no invasiva alternativa a la
angiografía con catéter (J. Ferreirós y colaboradores, American Jo-
urnal of Roentgenology 1999); la siguiente figura es un ejemplo de
la serie de pacientes incluida en este trabajo (Figura 1)

              TABLA 2. Desarrollo de la IRM

1946          Bloch y Purcell: Fenómeno de la resonancia magnética
1952          Premio Nobel de Física a Bloch y Purcell
1950 a 1970   Desarrollo y aplicación de la resonancia magnética nuclear como
              herramienta de análisis molecular
1973          Tomografía axial computarizada
1973          Lauterbur: Primera imagen de IRM
1975          Ernst: IRM con transformada de Fourier
1977          Mansfield: técnica eco-planar de IRM
1980          Edelstein: demostración de IRM del cuerpo humano
1980 a 2003   Progresiva aplicación médica de la IRM
1991          Premio Nobel de Química a Ernst
1993          IRM funcional cerebral
2003          Premio Nobel de Fisiología/Medicina a Lauterbur y Mansfield

    La IRM se ha establecido ya como un eficaz método de diagnós-
tico por imagen, siendo en muchos casos la principal herramienta
diagnóstica, que ha desplazado a otros procedimientos en muchas
indicaciones, sobre todo a la tomografía axial computarizada, pero
también a otras técnicas radiológicas y ecográficas. Tiene importan-
tes ventajas sobre otros procedimientos de imagen: no usa radiacio-
nes ionizantes ni medios de contraste nefrotóxicos, tiene gran reso-
lución espacial, temporal y tisular, capacidad tridimensional y puede
hacer estudios funcionales. Entre sus desventajas está que no puede
utilizarse en pacientes con marcapasos cardíacos, y que algunas
personas no toleran la IRM debido a claustrofobia, aunque existen
máquinas de IRM abiertas que obvian este inconveniente; otras des-
ventajas son el alto coste económico y la limitada disponibilidad,

38
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41