Page 128 - 70_01
P. 128

P. ACEVES PASTRANA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

debilitar el modelo gremial, mediante la delegación de las funciones
de las audiencias autónomas de medicina, cirugía y farmacia en
especialistas vinculados al poder estatal (8).

    Sin embargo, como la aplicación de estas medidas implicó la
imposición de una reforma elaborada en un contexto ajeno que no
tomó en consideración las condiciones locales, el Protomedicato y la
Universidad de inmediato manifestaron su oposición a ellas logran-
do dejarlas sin ejecución (9).

    En este escenario de conflicto se realizó la apertura del jardín en
el mes de mayo de 1788. En su cátedra de botánica se inició el
aprendizaje de esta ciencia de acuerdo al sistema de Linneo y como
parte de ella se incluyó la enseñanza de la química de Lavoisier. Sin
embargo, negros nubarrones se acumularon en el escenario de la
cátedra cuando el criollo José Antonio de Alzate y Ramírez unió su
voz a la de los inconformes, expresando su rechazo en contra de
ambos métodos (de Línneo y Lavoisier), utilizados en las enseñanzas
de la cátedra de Cervantes. Así dio comienzo una contienda que
habría de durar hasta 1789, siendo la Gazeta de México el vehículo
preferido por Cervantes, mientras que Alzate utilizó principalmente
sus Gacetas de literatura (10).

    La polémica Alzate-Cervantes pone en relieve la pertenencia de
ambos contendientes a la red internacional de comunicación cientí-
fica y, además, forma parte de los debates que se suscitaron en torno
a las teorías botánicas y químicas que estaban en proceso de ser
aceptadas o rechazadas (11). En este punto es necesario tener pre-
sente que se estaba discutiendo la nomenclatura de Lavoisier y sus
colaboradores sólo un año después de la publicación en Europa de
la obra de los químicos franceses (12).

    3. LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA EN NUEVA ESPAÑA
                         A FINALES DEL SIGLO XVIII

    De acuerdo a la Palestra farmacéutica chímico-galénica de Pala-
cios, la farmacia «es el Arte que enseña y da reglas para elegir,
preparar y componer los medicamentos». Se divide en galénica y
química y su objeto «son todos los cuerpos naturales, como Animales,

130
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133